Las Acreencias Bancarias son dineros que las personas han olvidado cobrar de un banco o cooperativa, cuyos montos superan las 5 UF ($183.840 aproximadamente).

Considerando que cada vez queda menos para que termine el verano y las vacaciones, son diversos los gastos que las personas tendrán que empezar a hacer, por lo que buscan otras formas de recibir ingresos, como con los beneficios del Estado.

No obstante, estos ayudan principalmente a la población más vulnerable, por lo que las acreencias bancarias se vuelven una gran opción de obtener dinero que no esperábamos recibir.

Descubre si tienes acreencias bancarias por cobrar

Para que las personas puedan saber si tienen dinero olvidado en algún banco o cooperativa, hay dos formas por las cuales pueden consultar.

Una es ingresando al Buscador de Acreencias Bancarias, en donde solo escribiendo tu nombre y apellido, y pulsando en “Buscar Acreencias”, sabrás si tienes montos por cobrar y el lugar en el cual debes retirarlo.

La otra forma para consultar es revisando el listado que se publica cada año con el nombre de cada ciudadano que tenga acreencias y el lugar en el que deben ser retiradas. Este puedes descargarlo en el sitio de la Comisión para el Mercado Financiero, sin embargo, el último salió en 2023.

Conoce si tienes Acreencias Bancarias por cobrar.
Acreencias Bancarias.Conoce si tienes Acreencias Bancarias por cobrar.

¿Cuáles son las entidades con dineros olvidados?

De acuerdo a lo indicado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), hay 14 bancos y 5 cooperativas que cuentan con acreencias que deben se cobradas por quienes pertenecen o pertenecieron a estas, las cuales son:

EntidadEmpresa
BancosBanco de Chile
Banco Internacional
Banco del Estado de Chile
Scotiabank
Banco BCI
Banco Bice
HSBC Chile
Banco Santander
Itaú Corpbanca
Banco Security
Banco Falabella
Banco Ripley
Banco Consorcio
China Construction Bank, Agencia en Chile
CooperativasCoopeuch
Oriencoop
Capual
Detacoop
Ahorrocoop

Este es el plazo para cobrar las acreencias bancarias

Las personas que cuenten con dinero por cobrar en alguna entidad deben saber que estas, después de un tiempo determinado, dejan de estar disponibles para su retiro.

Así, desde que se confecciona la lista por los bancos y cooperativas cada 31 de enero, las personas tienen tres años para cobrar los montos que puedan tener olvidados, luego de este plazo, el dinero se entrega al fisco.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña