El Programa de Alimentación Escolar, también conocido por sus siglas PAE, es un beneficio no postulable que se entrega a cierto grupo de estudiantes durante el año escolar, en donde se les ayuda en materias de desayunos, almuerzos, onces, colaciones y cenas.

La ayuda se entrega a los estudiantes más vulnerables según el Registro Social de Hogares con tal de cubrir parte de las necesidades nutricionales diarias de los más pequeños.

El PAE cubre las actividades curriculares y extracurriculares mientras dure el año escolar. Por lo mismo, según informa Chile Atiende, no se entrega mientras los establecimientos están cerrados.

También puede ser recibido por alumnos celiacos. Créditos: Junaeb.
Programa de Alimentación EscolarTambién puede ser recibido por alumnos celiacos. Créditos: Junaeb.

Programa de Alimentación Escolar: Requisitos para recibirlo

Quienes reciben el Programa de Alimentación Escolar son las y los estudiantes pertenecientes al 60% de las familias más vulnerables y de mayor desventaja socioeconómica bajo los parámetros del RSH.

También, deberán asistir a establecimientos municipales, dependientes de los Servicios Locales de Educación (SLE) o particulares subvencionados adscritos al programa en cuestión en los niveles de prebásica, básica, media y adultos.

Hay que destacar que en caso de que el estudiante beneficiado tenga alguna intolerancia alimenticia, pueden postular a un programa especial que está destinado a las personas celíacas. Para recibirlo, es necesario contar con un:

  • Informe médico (formato en formulario de postulación, página 3) que acredite haber sido diagnosticado con enfermedad celíaca.
  • Certificado de matrícula y/o alumno regular.
  • Fotocopia de cédula de identidad.
  • Documentación que complemente informe médico.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña