La discusión sobre el Autopréstamo de las AFP ha sido objeto de atención durante los últimos meses, ya que representa una posible solución para aquellos que enfrentan dificultades económicas.

La posibilidad de retirar parte de los fondos previsionales bajo ciertas condiciones ofrece un alivio financiero para quienes lo necesitan, al tiempo que establece un marco para su devolución gradual.

PUBLICIDAD

El límite máximo de 30 UF, o alrededor de $1.100.000, proporciona un parámetro claro para los afiliados interesados en acceder a este beneficio. Sin embargo, es fundamental considerar la responsabilidad fiscal y financiera que implica este tipo de préstamos, asegurando que su uso sea consciente y planificado.

En última instancia, el Autopréstamo es un paso hacia una mayor flexibilidad y autonomía financiera para los afiliados, al tiempo que plantea desafíos y consideraciones importantes en términos de planificación y gestión de fondos previsionales. Te contamos más detalles a continuación.

PUBLICIDAD

¿Cuánto se debe tener para retirar $1 millón o más?

Si los afiliados desean retirar el monto máximo permitido de $1.100.000, deben tener un ahorro mínimo de $20 millones de pesos en su cuenta de AFP.

Esto significa que, de los más de 11 millones de afiliados a AFP, aproximadamente 9,3 millones podrían optar por el Autopréstamo. Sin embargo, solo 1,4 millones de personas cumplirían con los requisitos necesarios para solicitar el monto máximo permitido.

PUBLICIDAD

Esto sugiere que si bien una gran cantidad de personas tendrían la opción de acceder al Autopréstamo, debido al requisito del monto mínimo de ahorro para solicitar la cantidad máxima, la cantidad de personas que realmente podrían beneficiarse de esta medida sería menor.

Conoce aquí los requisitos para solicitar el Autopréstamo AFP

Si la medida es aprobada, aquellos que estén a cinco años o más de jubilar, es decir, hombres menores de 60 años y mujeres menores de 55 años de edad, podrán acceder al préstamo.

PUBLICIDAD

Este grupo podrá solicitar un monto equivalente al 5% de lo ahorrado en su cuenta, siempre y cuando esto no reduzca de manera permanente sus fondos de pensiones.

Y si hablamos de la devolución del préstamo, los trabajadores dependientes o independientes que soliciten el dinero deberán hacerlo de la siguiente forma:

PUBLICIDAD

  • Trabajador dependiente: se realizará por el empleador junto con el pago de las cotizaciones.
  • Trabajador independiente: por cotizaciones voluntarias o con un mecanismo anual.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña