
Se acerca marzo, uno de los meses con más gastos del año, por lo que con el fin de ayudar al bolsillo de miles de chilenos y chilenas, se entrega el Aporte Familiar Permanente (o ex Bono Marzo).
Está dirigido a las familias de menos recursos el país, según el Registro Social de Hogares, y entrega un monto único de $61.793 por cada carga familiar en la mayoría de los casos. Es decir que si por ejemplo tienes tres, te corresponderán $185.379.
Debido a que a este subsidio no se postula, todas aquellas personas u hogares que cumplan con ciertos requisitos podrán recibirlo de manera automática.
¿Cuáles son los requisitos para recibir el Aporte Familiar Permanente?
Podrán recibir de manera automática el Aporte Familiar Permanente aquellas personas y familias que cumplan de los siguientes requisitos:
- Personas con Subsidio Familiar que cobraban este beneficio al 31 de diciembre del año anterior.
- Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares, que cobraban esos beneficios al 31 de diciembre del año anterior.
- Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), que eran beneficiarias de esos sistemas al 31 de diciembre del año anterior.

¿Cuándo se paga el Aporte Familiar Permanente?
Existen tres fases de pago para este beneficio, por lo que dependerá de a qué grupo de los siguientes pertenezcas, la fecha en la que podrás cobrarlo:
- Desde el 15 de febrero: se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. Recibirán su aporte junto con su pago habitual.
- Desde el 1 de marzo: se paga a quienes cobran entre esas fechas sus beneficios por Subsidio Familiar, Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), a través del IPS. También desde el 1 de marzo se paga a pensionados del IPS con cargas familiares. Recibirán su Aporte junto con su pago acostumbrado.
- Desde el 15 de marzo: se paga a los trabajadores y trabajadoras, y también a los pensionados de entidades distintas al IPS, que cobran Asignación Familiar o Maternal por sus cargas familiares.