Servicios

¿Cómo solicitar el dinero adicional que paga el IPS para que cobres un total de $214.000 mensuales?

Con ese monto, el Instituto de Previsión Social garantiza que cobres completo el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, dirigido a quienes cumplen solo seis requisitos.

Aporte Previsional Solidario de Invalidez. Conoce las condiciones requeridas. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATONCHILE)

Cuando personas con una discapacidad declarada no cobran de forma completa la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), el Instituto de Previsión Social (IPS) entrega de manera adicional un monto que ayude a completar el beneficio. Este beneficio se llama Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).

Al igual que la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficiarios de la PBSI deben cobrar mensualmente un monto final de $214.296. Por eso esta entidad entrega la diferencia a través del APSI. Para recibirlo hay que realizar un sencillo proceso de solicitud, cumpliendo con seis requisitos.

Conoce los detalles del Aporte Previsional Solidario de Invalidez.

¿Cómo solicitar el Aporte Previsional Solidario de Invalidez?

Existen varios mecanismos. El primero es por la web habilitada por Chile Atiende. Allí, deberás digitar tu RUT y agregar tu fecha de nacimiento. Si no eres beneficiario o beneficiaria, podrás solicitarlo de inmediato iniciando sesión con tu Clave Única y siguiendo los pasos requeridos.

La otra manera es de forma presencial. Para eso, tendrás que acudir con tu cédula de identidad y una copia del dictamen de invalidez a una oficina de Chile Atiende o de tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP).

¿Qué requisitos pide el IPS?

Para que te sea aprobado este beneficio del Estado, debes cumplir estas condiciones:

  • Tener entre 18 y 64 años de edad.
  • Estar recibiendo una pensión mensual o una pensión base inferior al monto de la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).
  • No imponer en la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca) y la Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena), ni recibir pensiones de sobrevivencia como titular o persona beneficiaria.
  • Debes acreditar que tu invalidez fue declarada una comisión médica, o ser beneficiario o beneficiaria de una pensión de invalidez.
  • Tu familia debe pertenecer al 80% de mayor vulnerabilidad socioeconómica según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Acreditar cinco años continuos o discontinuos de residencia en Chile en los últimos seis años inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud.

Tags