El Instituto de Previsión Social (IPS) es la entidad encargada de distribuir las distintas pensiones y beneficios que el Estado entrega para quienes lo necesiten.

Estos están enfocados en distintas áreas, ya sea vivienda, salud, subsidios, aportes, aguinaldos, entre otros; como por ejemplo la Asignación por Muerte, que entrega un monto de $889.533 para cubrir los gastos funerarios ocasionados por el fallecimiento de la persona beneficiaria.

PUBLICIDAD

Sin embargo, año a año hay varias personas que por desconocimiento no cobran sus beneficios. Pensando en ellas, el IPS habilitó un portal que permite revisar de forma fácil y sencilla si tienen alguno de todos sus aportes pendientes de pago. Te enseñamos cómo hacerlo.

Así puedes revisar si tienes bonos por cobrar en el IPS. Créditos: En La Hora
IPS en Línea.Así puedes revisar si tienes bonos por cobrar en el IPS. Créditos: En La Hora

¿Cómo consultar si tengo pagos pendientes en el IPS?

  1. Entra al Portal de Consulta de pensión o beneficios sin cobrar de ChileAtiende.
  2. Ingresa tu RUT y fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa).
  3. Pulsa en “Consultar”.
  4. La web te mostrará si tienes alguna pensión o beneficio del IPS pendiente por cobrar.

¿Qué bonos y subsidios entrega el IPS?

Algunos de los bonos y beneficios que entrega el IPS son los siguientes:

PUBLICIDAD

  • Pensión Garantizada Universal (PGU).
  • Aporte Familiar Permanente (ex Bono Marzo).
  • Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI).
  • Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Asignación por Muerte.
  • Aguinaldo de Fiestas Patrias.
  • Aguinaldo de Navidad.
  • Bono Bodas de Oro.
  • Bono de Invierno.
  • Bono de Reconocimiento.
  • Bono por Hijo.
  • Cuota Mortuoria para personas beneficiarias de PGU.
  • Ingreso Ético Familiar (IEF).
  • Pensión de invalidez.
  • Pensión de sobrevivencia del sistema de pensiones (AFP).
  • Pensión de vejez anticipada por realizar trabajos pesados.
  • Subsidio a la cotización de trabajadores jóvenes (trabajador).
  • Subsidio a la contratación del trabajador joven (empleador).
  • Subsidio Único Familiar (SUF).

PUBLICIDAD

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña