El Estado de Chile hace entrega de diferentes beneficios económicos, los cuales están destinados a mujeres, madres, adultos mayores, estudiantes, trabajadores u otros.

De hecho, este último grupo puede recibir cinco bonos, los que alcanzan un monto de hasta $646.000 al año.

Conoce los detalles de los 4 bonos que puedes recibir por trabajar de forma dependiente o independiente.
Bonos para trabajadores.Conoce los detalles de los 4 bonos que puedes recibir por trabajar de forma dependiente o independiente.

Bonos para trabajadores 2024

  • Bono al Trabajo de la Mujer

Este beneficio permite que las mujeres de entre 25 y 59 años de edad reciban un pago mensual de $42.000 o un único pago anual de hasta $646.000.

Dicho apoyo es dirigido por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) y está orientado a quienes pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.

  • Subsidio al Empleo Joven

Este bono busca insertar y mantener a los jóvenes de entre 18 y 25 años de edad en el mundo laboral. Para ello, paga $42.000 al mes.

Del mismo modo que el beneficio anterior, este también es dirigido por Sence y se entrega solo quienes pertenezcan al 40% más vulnerable de la población.

  • Ingreso Mínimo Garantizado

El IMG es un apoyo económico que entregará su último aporte este 27 de junio. En dicho momento, los beneficiarios podrán recibir sus hasta $78.000.

Su objetivo fue que las y los trabajadores alcanzaran el sueldo base de $500.000, medida que el Estado regulizará a partir del próximo 1 de julio de 2024.

  • Subsidio a la cotización de trabajadores jóvenes

Este representa un aporte mensual de $22.000 y es orientado a jóvenes de entre 18 y 35 años que tengan contrato. Este dinero se sumará a sus cotizaciones, de tal modo de mejorar sus condiciones previsionales.

Por su parte, el monto es depositado directamente en la cuenta de capitalización individual de la o el beneficiario.

  • Bono por Formalización del Trabajo

Este es un beneficio no postulable que se entrega sola una vez a todas las personas que integren una familia usuaria del Subsistema Seguridades y Oportunidades, que se encuentren activas en su proceso de Acompañamiento Sociolaboral (ASL).

Para ellos, se estima un pago de $279.689, dinero que es reajustable en febrero de cada año según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña