El Subsidio de Discapacidad es un aporte monetario que otorga el Instituto de Previsión Social (IPS) a menores de edad que tienen una invalidez. A través de este, se les entrega pagos mensuales de $112.002 hasta que se cumpla la mayoría de edad.
Para recibir el beneficio es necesario cumplir con ciertos requisitos y completar una solicitud. En caso de que ya hayas realizado esto, puedes saber si ya obtienes los pagos entrando al sitio habilitado por el IPS y digitando tu RUT.
Al pulsar en “Consultar” la página te mostrará si recibes, o no, el subsidio. Además, conocerás la fecha exacta en la que se entregará el dinero, junto con la forma en la que lo recibirás.

¿Quiénes reciben el Subsidio de Discapacidad?
Las y los menores de edad que podrán acceder a los pagos mensuales del beneficio son aquellos que tengan hasta 18 años, y cumplan con todas las condiciones establecidas por el IPS:
- Estar en el 60% del RSH.
- Tengan una discapacidad mental, física o sensorial severa.
- Tener residencia continua en el país de, a lo menos, tres años inmediatamente anteriores a la fecha en que se haga la solicitud.
- Contar con la Resolución de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) o, según sea el caso, credencial del Registro Nacional de Discapacidad del SRCeI, que certifique:
- Una discapacidad mental, física o sensorial de, al menos, un 50% (severa o profunda), que se encuentre vigente.
- Una discapacidad mental, acreditada de acuerdo con a la Ley Nº 18.600.
¿Cómo solicitar el beneficio del IPS?
Para poder postular al Subsidio de Discapacidad, las personas primero tienen que ingresar ChileAtiende con el RUT. Acá se comprobará que cumplan con los requisitos.
Luego tienen que seguir estos pasos:
- Accede con tu Clave Única.
- Adjunta la documentación.
- Manda la solicitud.
Otra forma de postular es a través de una videoatención, en sucursales de ChileAtiende, o bien asistiendo de forma presencial a su municipio local.