Se ha viralizado en redes sociales los registros que muestran a un pez remo varado en la Isla Talcán, ubicada a 20 kilómetros de Chaitén en la región de Los Lagos.
Este hecho llega justo en el contexto de que, la mañana de este martes, se sintió un sismo en la zona central del país, y que algunos ya empiezan a asociar a este ser acuático.
La razón es que, según dicen las leyendas, hallar un pez remo sería sinónimo de movimientos telúricos y de catástrofes naturales.
Pez remo encontrado en las cercanías de Chaitén
Los registros que muestran al pez remo en las costas chilenas fueron captados este lunes y muestran al ejemplar que mide unos 4 metros de largo.
Esto también trae a la mente lo ocurrido en julio del presente año, donde un pez de esta misma especie fue encontrado, pero en Arica, el que llamó mucho la atención por su gran tamaño.
Hay que destacar que los peces remo pueden llegar a medir hasta 17 metros y pesar más de 200 kilos, siendo considerados como uno de los peces más largos del planeta.
A esto hay que sumar que, debido a que habita en las profundidades del océano, es poco común verlo por la superficie.
¿Por qué dicen que el pez remo es sinónimo de sismos y mal augurio?
El origen de esta leyenda negativa asociada al pez remo tiene su origen en Japón, donde se le conoce como el "mensajero del palacio del Dios del mar", dado a que, según la creencia, es el encargado de anunciar tanto movimientos telúricos como tsunamis.
Eso sí, pese a las leyendas, hay que recalcar que esto es justamente eso: una leyenda que ha pasado de boca en boca y que no tiene pruebas científicas.
De hecho, lo que ayudaría a explicar el por qué aparecen los peces remos justo cuando hay sismos es que, en vista de los movimientos que se genera en la corteza del fondo del mar, provocaría que tanto esta especie como otras suban hasta la superficie.
¿De cuánto fue el temblor de este martes en Chile?
Esta madrugada, muchos se despertaron con un fuerte sismo sentido en la zona central de Chile, los que no tienen con la aparición del pez remo.
El movimiento ocurrió entre las regiones de Coquimbo y O'Higgins casi a las 6 de la mañana y tuvo una intensidad de 5,3.