Hay varias conductas frecuentes que realizamos de forma inconsciente y sin darnos cuenta en el día a día, como mordernos las uñas, los que a menudo también son indicadores de que algo está sucediendo en nuestra mente.

Lo mismo sucede con quienes se pellizcan o rascan constantemente la piel, que aunque puede parecer una costumbre inofensiva puede tener un problema mucho mayor de fondo.

Según los expertos, esta conducta está relacionada al estrés y la ansiedad.
Pellizcarse la piel.Según los expertos, esta conducta está relacionada al estrés y la ansiedad.

¿Qué significa rascarse o pellizcarse la piel repetidamente?

La escoriación o dermatilomanía consiste en la costumbre frecuente de rascarse o picarse repetidamente distintas partes del cuerpo, afectando generalmente la cara, los brazos o las manos; y pudiendo incluso ocasionar heridas si se utiliza demasiada fuerza.

De acuerdo a la psicología, este hábito se presenta mayoritariamente durante la adolescenia aunque también puede ocurrir en distintas edades, afectando principalmente a las mujeres; y puede ser un síntoma frecuente de otros problemas relacionados a la salud mental, como lo son la ansiedad, el nerviosismo o la tensión nerviosa.

Por lo mismo, se recomienda asistir a una evaluación médica integral para descartar otras patologías y solucionar el problema de raíz, ya que de no tratarse a tiempo puede convertirse en una compulsión o trastorno más severo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña