El Peso de Coquimbo es una antigua moneda de plata acuñada en 1828 en la Casa de la Moneda de dicha ciudad, la que debido a que no cumplía con los requerimientos de gramaje, trazado y tratamiento del metal, casi no alcanzó a circular en el país, explica el Banco Central.
Debido a esto, la moneda se volvió un objeto de coleccionismo muy valioso, alcanzando precios sumamente altos dentro de los círculos de expertos en numismática.
De hecho, según explica el coleccionista Error Coins Chile, esta moneda podría alcanzar hasta los $30.000.000, lo que es avalado por una subasta de la misma a través de Heritage Auctions sucedida en 2021, donde se vendió por aproximadamente $31.270.000.
¿Cómo es el Peso de Coquimbo?
Esta variación, probablemente acuñada en La Serena, según el Catálogo de Monedas Chilenas del Banco Central y el Museo Histórico Nacional, lleva “las mismas imágenes que las monedas de un peso acuñadas en Santiago”, explica el documento.
Sin embargo, explica que la diferencias más notables están en “el tipo de las montañas, en el humo del volcán que no sube verticalmente, sino que se inclina a la izquierda, y en la corona de laurel, donde se inscribe el valor”.

La creación de esta moneda, asegura el Museo del Banco Central, se debió a “el problema de falta de circulante y la lejanía con Santiago, en una zona donde la producción minera vivía un ciclo muy dinámico”.
De esta manera, se trata de una de las pocas piezas que fueron acuñadas fuera de Santiago con autorización del gobierno, siendo sumamente difíciles de conseguir.