Amo y señor de los quads en el Dakar, ahora Ignacio Casale va por la proeza de convertirse también en leyenda en la categoría camiones, formando parte del equipo Tatra Buggyra Racing (República Checa). El tricampeón del rally más duro del planeta en las cuatrimotos en 2014, 2018 y 2020 cambió de vehículo para esta edición en Arabia Saudita y culminó en una auspiciosa novena posición.
"Tengo sólo sensaciones positivas. Me sentí muy bien desde principio a fin, más allá de haber probado dos días el camión antes de correr el Dakar. Fui competitivo. Corrí con un vehículo del 2014, que tiene 6 Dakar en el cuerpo. Es mi primer año en la categoría y creo que nadie se esperaba este resultado", le confesó Casale a En Cancha.
Los camiones no son algo nuevo para el "Perro". Arriba de uno comenzó su historia en el Dakar, por allá en el 2010, acompañando a su padre. Allí aprendió a navegar y comenzó su gloriosa carrera en el mundo tuerca.
-¿Retornar a los camiones fue como volver a tus raíces?
-No, yo siempre fui un piloto de motos y mis raíces están ahí. Pero este año me acordé mucho de mi padre y de aquellos tiempos, y realmente me saco el sombrero porque ese año no sé cómo pudimos terminar el Dakar con un camión tan poco preparado. Ahora las dunas eran más chicas que en Atacama, y nos costaba mucho pasarlas, y pienso en lo duro que fue para él con un camión con menos caballos de fuerza.
-¿Suena a que fue tu Dakar más duro?
-Sí, el más duro de mi vida. Tanto que me prometí a mí mismo nunca más correr en la categoría camiones. Llevo doce años corriendo este tipo de carreras y esa fue la peor. Lo pasamos tan mal, fue una odisea tan grande que dije: "Nunca más". Pero me llegó esta oportunidad en octubre del año pasado y dije que sí de inmediato. Espero ser más competitivo el otro año, porque sé que tengo el talento, la velocidad y el manejo. Con Álvaro León (su navegante) somos un equipo que podemos hacerle frente a los primeros lugares.

-Te quedarás en los camiones entonces...
-Sí, me pienso quedar algunos años, quiero hacer carrera aquí. Es una categoría muy competitiva. Siento que los quads tuvieron su peak cuando se corría en Sudamérica, cuando había esa rivalidad entre Chile y Argentina, con Marcos Patronelli, y corrían 40 o 50. Hoy en día hay 16 y me da una pena tremenda. Siento que la categoría se apaga de a poco y no veo a alguien que haga mucho por que eso no pase. Por eso tomé la decisión de retirarme el 2020 y aceptar desafíos mayores.
Nombraste el Dakar en Sudamérica. ¿Tienes la esperanza de que Chile vuelva a albergar la competencia?
-No, yo creo que no va a volver más a Sudamérica. Cumplió un ciclo, que fue muy bueno por lo demás, porque en ese ciclo nacieron pilotos nuevos como Francisco "Chaleco" López, los hermanos Patronelli, Kevin Benavides, Pablo Quintanilla, José Ignacio Cornejo... Sirvió de mucho y ojalá los sudamericanos sigamos dando que hablar.
Entre el Covid y la caída de un amigo
-¿Fue muy distinto este Dakar en medio de la pandemia del coronavirus en comparación a otros?
- El protocolo era muy estricto. Uno comía en módulos de poquitas mesas y ahí sólo se podían sentar tres personas, y casi siempre era mi equipo. Nunca hubo mucho contacto con otras personas, y cuando hubo siempre fue con mascarilla. El Dakar hizo un muy buen trabajo y espero que con todo esto de las vacunas se pase y vuelva todo a la normalidad
-¿Cómo te enteraste de la caída de José Ignacio Cornejo, que iba liderando en las motos, y qué te produjo la noticia?
-Una lástima, me dio mucha pena. Yo ya lo había visualizado como campeón, pero es un piloto muy joven y estoy seguro y convencido de que va a ganar el Dakar en el futuro. Eso va a suceder, porque es muy bueno y tiene una mentalidad ganadora. Tiene todo para ganarlo, fue mala suerte solamente, por algo pasan las cosas, pero tiene muchos años por delante para demostrar que puede ser el número uno. Seria muy bonito.

-Aunque es difícil planificar lo que viene con todo lo que está pasando, pero ¿cómo sigue tu 2021?
-La idea es correr cuatro o cinco carreras en el exterior con el camión, para intentar ser aún más rápido de lo que fuimos. Para el próximo Dakar vamos a ir con un camión nuevo, cero kilómetros, desarrollado para mí y yo voy a estar muy encima en ese desarrollo. Quiero hacerle varios cambios al diseño para que sea más competitivo. Será fabricado en República Checa y esperamos que con más preparación podamos estar más arriba, porque saldremos a apretar desde la etapa uno en el siguiente Dakar.