Entrevista | Francisca Moroso y un duro testimonio tras anunciar su retiro del fútbol por depresión: "Estoy en un panorama muy oscuro"

La exjugadora de La Roja, Colo Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile dejó la actividad debido a la enfermedad que la aqueja desde que es adolescente.

Francisca Moroso sorprendió esta lunes al anunciar su prematuro retiro del fútbol profesional. Con pasos por Universidad Católica, Colo Colo, Universidad de Chile, La Roja y el fútbol extranjero, la ahora exdelantera de 28 años decidió colgar los botines debido a una profunda depresión que la aqueja hace años.

Apenas 24 horas después de haber comunicado su drástica decisión, Moroso accedió a conversar con EnCancha sobre el difícil proceso que ha llevado con esta enfermedad, la que padece desde que era una adolescente, pero que se ha acentuado en los últimos dos años.

¿Cómo estás después de anunciar tu retiro del fútbol? 

Con nostalgia, he recordado varios momentos, goles, alegrías, pero es tiempo de dedicarme a mí y tratar de sanar.

¿Fue muy difícil tomar la decisión de retirarte?

La verdad es que venía rondando hace tiempo, pero ya cuando empecé a angustiarme por ir a entrenar y jugar, tuve que tomar la decisión.

¿Cómo evalúas tu carrera?

Creo que fue una buena carrera, me hubiese gustado nacer después para haber aprovechado más el boom del futbol femenino. Dentro de todo hice y viví cosas importantes.

Jugaste en La Roja, en los tres grandes y en el extranjero ¿Sientes que te faltó algo por cumplir?

Claro, creo que en mi experiencia en el extranjero podría haber dado mucho más. Me hubiese gustado ganar la Copa Libertadores con Colo Colo (llegó a semifinales en 2013 y a la final en 2015), ganar los Odesur (fue finalista en 2014), ir a un Mundial adulto.

¿Dónde fue el equipo en el que más disfrutaste?

En términos de camarín en Colo Colo, pero fue una etapa dulce y agraz. Pasé momentos muy malos también a nivel personal que cambiaron mi carrera.

¿De los tres grandes, con cuál te quedas?

Con los tres. Los tres tienen grandes profesionales que se portaron un 7 conmigo, son grandes instituciones y tienen hinchadas muy lindas.

"Estoy derechamente sin ganas de vivir"

En tu carta de despedida del fútbol, dijiste que dejaste la actividad para “jugar el partido más importante” de tu vida. ¿Cómo estás respecto de la depresión que tienes?

La verdad, mal. Estoy en un panorama muy oscuro, derechamente sin ganas de vivir. Espero que pueda revertirlo y poder tranquilizar a mi familia.

¿Cuándo empezó esto? 

Tengo episodios depresivos desde los 16 años, es una enfermedad que me ha ido comiendo desde chica, pero este último periodo lleva dos años, ha sido muy difícil.

También dijiste que una persona te hizo cambiar el destino de tu carrera ¿Qué fue lo que pasó ahí?

No sé si quiero decir abiertamente su nombre porque es muy conocido en el fútbol femenino, pero en resumidas cuentas fue acoso a mi ex pareja y me hizo la vida imposible por ser la pareja de ella.

¿Cómo has podido sobrellevar esta depresión?

Poniendo las ganas que no tengo y sobre todo por mi familia, gracias a ellos sigo aquí.

¿Qué mensaje se le puede dar a la gente que está pasando por una situación similar a la tuya?

Que busquen ayuda y redes de apoyo, que siempre habrá alguien en quien refugiarse y si no lo encuentran, estaré yo.

¿Crees que en Chile no se le toma el peso que merece a la salud mental?

De todas maneras, la salud mental en Chile es una vergüenza, es cosa de mirar los planes de isapre. A mí me cubren 4 mil pesos de las consultas de psiquiatría y psicología. Me gasto mas de $100.000 mensuales.