
Una vez terminado el Campeonato Nacional 2020, O'Higgins anunció la salida de varios jugadores y una de las que más sorpresa causó fue la de Paulo Magalhaes, lateral diestro de 31 años, quien disputó 16 encuentros en la campaña en la que los rancagüinos rozaron la clasificación a Copa Sudamericana.
En conversación con En Cancha, el exjugador de Colo Colo, la U e Inter de Porto Alegre realizó una dura autocrítica sobre la reciente temporada y explica por qué no pudo estar regularmente a disposición en el "Capo de Provincia". Además, asegura estar preparado para sus próximos desafíos y también habló de Martín Lasarte, entrenador de La Roja, quien lo dirigió en los azules.
¿Cómo evalúa su desempeño en la última temporada?
La verdad que la evaluación, siendo bien objetivo, no es la mejor por el tema de que pasé harto tiempo lesionado, cosa que me impidió ser titular como lo venía haciendo el 2019, cuando hice una gran campaña. Venía de dos años en Antofagasta haciendo muy buenas campañas, todas con cinco goles, llegué a O'Higgins, hice seis y la verdad que evaluando en comparación a eso no fue buena.
¿A qué cree que se debe este bajón que tuvo?
Todo tiene un trasfondo. Yo tuve muchos problemas familiares con el tema de mi hija, que tiene alergia alimentaria que se la detectaron a los 9 meses, creo que eso me perjudicó mucho. No tuve un buen descanso, lo que me llevó a sufrir muchas lesiones, lo que no era habitual en toda mi carrera. Máximo tenía un desgarro por temporada, si es que me desgarraba. El año 2019 en O'Higgins jugué hasta desgarrado contra Huachipato y no lo sentí, pude hacerlo, quise jugarlo y así lo hice. Entonces lo personal creo que me pasó la cuenta, sumarle el tema de la pandemia. La verdad que fue un año muy complicado, como lo fue para muchas personas.
Sus problemas empezaron desde la vuelta del receso.
A mí en un comienzo, cuando retornamos con Patricio Graff, volví con un segundo aire, me había sentido super bien, él me estaba considerando. Empiezo a jugar y duro 10 minutos contra Antofagasta, me desgarro y empiezo todo desde cero y eso me fue pasando la cuenta. Yo creo que por el tema de descanso, yo no era el jugador que tú veías en los entrenamientos día a día que forcejeaba, obviamente me estaba pesando el tema del descanso y creo que últimamente terminé jugando porque ya lo habíamos superado, gracias a Dios encontramos un remedio para lo de mi hija y ahí podía descansar.
Al mirar para atrás, ¿Cuál es la sensación que le deja esta temporada?
La verdad que quedo tranquilo porque los últimos partidos lo hice de gran forma, esperando dar lo mejor de mí para que O'Higgins estuviera interesado en todo lo que yo había hecho en 2019, porque no era casualidad, no era casualidad. Venía de dos años seguidos en Antofagasta de muy buen trabajo, llegué a O'Higgins y lo hice muy bien y creo que eso era lo que esperaban de mí. Lamentablemente no les pude entregar, por A, B o C motivo, situaciones personales, pandemia, lo que ellos esperaban el 2020.
¿Quedó conforme?
No me deja conforme, porque yo puedo dar mucho más, yo sé que puedo dar más. Lo que sí pude demostrar es que estoy vigente, físicamente me encuentro mucho mejor ya, y que lo hice de buena manera en partidos que eran complicados, de alto ritmo y eso me deja un poco más tranquilo, pero conforme no porque yo sé que mi nivel es muy superior.
Mirando el 2021
Aunque está sin club, usted está haciendo su propia pretemporada.
Yo nunca paro de entrenar, hay días que me doy un día libre porque el cuerpo lo necesita, pero yo no paro de entrenar. Gracias a Dios el fútbol me ha dado harto y tengo la posibilidad de tener un gimnasio en mi casa y es donde hago mis rutinas para llegar de la mejor forma donde me depare el destino.
¿Y dónde lo deparará el destino?
Estamos en eso con mi representante, él ya me mandó unas ofertas que tiene desde Brasil, pero lo estamos evaluando con mi familia. Tengo dos niñas pequeñas, mi hijo está más grande, pero tengo dos niñas pequeñas que no queremos estar moviéndolas de un lado a otro, ya se empieza a complicar el tema. Así que viendo lo mejor que sea para mi familia y tomar una decisión. Obviamente si es algo acá en Chile, voy a privilegiarlo por el tema del desplazamiento, pero ahí estamos viendo con mi representante.
Su trabajo con Lasarte y su pasado en la U
¿Qué le parece la llegada de Martín Lasarte a La Roja?
Tengo muy buenas referencias. Con él en la U anduve súper bien, el profe trabaja bien, tiene un cuerpo técnico extraordinario, es muy cercano al jugador, y creo que le va a ir súper bien. Ya conoce a los jugadores chilenos, sabe el potencial que tienen, yo creo que le va a ir bien y van a clasificar a lo que todos queremos.
¿Cómo será La Roja de Lasarte?
Un equipo ordenado. Nosotros, al menos lo que hacía en la U, presionábamos también alto, muy parecido a lo que se hacía con (Marcelo) Bielsa, (Jorge) Sampaoli, así que por ese motivo le tengo fe de que le va a ir bien, sobre todo por el trabajo que él hace.
Usted jugó en la U y compartió con Matías Rodríguez, ¿Qué le pareció la forma en que lo sacaron del equipo?
No tengo mucha información de eso, yo con Matías hasta el año pasado nos encontrábamos, por ejemplo, en los malls y conversábamos harto. Yo con él siempre he tenido buena relación, es un muy buen referente, una buena persona y en la cancha es extraordinario. Tuve la suerte de competir contra él y, en el final de mi estadía en la U, poder jugar juntos ya que él jugaba un poco más arriba. Pero creo que no se están haciendo las cosas bien en la U hace mucho tiempo. Johnny (Herrera) ya lo ha comentado y creo que lo que él ha dicho no va por un camino errado.