En febrero se van a cumplir dos años desde el retiro de Walter Montillo. El '10' dejó el fútbol en la Universidad de Chile, cumpliendo la palabra de cerrar su etapa en el equipo de sus amores. Tuvo ofertas para continuar su carrera en Brasil, Argentina y México, pero decidió y cumplió lo que siempre quiso: retirarse en la U.

Se retiró en los azules, pero no fue la forma que quiso. Deseaba y merecía jugar un año más al menos azules, especialmente porque comandó la mejor campaña de los azules de los últimos cinco años: un tercer lugar, clasificación a Copa Libertadores y alejar el fantasma del descenso por la tabla acumulado.

PUBLICIDAD

Volver a la U le costó demasiado, y su etapa en el club no se cerró de la mejor manera: quiso seguir en el club de sus amores, pero la etapa junto a Rafael Dudamel no fue grata. El venezolano no lo quería en el plantel, no lo hacia jugar siendo desequilibrante. Y, finalmente, se retiró sin poder despedirse de la hinchada.

A casi dos años de su último partido con la U, la "Ardilla" sigue ligado en el fútbol y tiene una empresa de representación de jugadores, BYP Argentina, en la cual, por ejemplo, trabaja junto a Joaquín Larrivey. Lejos de Chile, Montillo confiesa su inexistente relación con la dirigencia de Azul Azul, pero que sigue al equipo como un hincha más, mirando con convicción el 2023 universitario.

PUBLICIDAD

¿Cómo ves a la U para 2023, con los fichajes y el nuevo entrenador?

Creo que se está preparando muy bien. No conozco personalmente a Mauricio Pellegrino, pero tengo gente que ha jugado en Vélez con él y me han dicho que trabaja muy bien. Es un técnico joven, preparado, que siempre en sus equipos intentó jugar bien al fútbol. Los fichajes están buenos, los jugadores importantes mejoran al plantel. Un equipo grande necesita competencia interna

PUBLICIDAD

¿Qué te parece el polémico fichaje de Matías Zaldivia, quien pasó directo de Colo Colo a la U?

Nunca lo hice, no jugaría nunca en mi carrera en un equipo rival. Ni Colo Colo, ni Sao Paulo, ni Huracán, entre otros, porque yo siempre traté de respetar al hincha. Yo pude cumplir mi palabra con los hinchas, pero cada uno toma sus decisiones. Yo no tengo nada contra Zaldivia porque no lo conozco, no hablaría mal de él, pero lo que hizo yo no lo hubiese hecho. Ahora, que le vaya recontra bien porque quiero que a la U le vaya bien

PUBLICIDAD

¿A la administración de la U no le importa lo que piensa el hincha?

No lo sé porque a la dirigencia de la U no la conozco. No sé si le interesan los hinchas. Creo que dentro de lo que ellos quieren para la U piensan que en esta situaciones es bueno que venga un jugador del otro lado (Colo Colo). Quiero imaginar que piensan más en lo deportivo, les puede salir bien o mal. Son decisiones que se toman en conjunto con el entrenador, quien quizá necesitaba un jugador de las características de Zaldivia.

PUBLICIDAD

¿Sigues en el presente a la U?

Sigo los partidos de la U siempre, a veces por temas de horarios no puedo ver, pero trato de seguir la mayor cantidad de partidos. No tengo ningún vinculo, por ahí con algunas funcionarios, enviarles mensajes de ánimo en los momentos complicados que vivió la U. A veces charlamos con Felipe Seymour, pero no seguí en contacto.

En lo laboral, no se ha dado la oportunidad de llevar a algún jugador de la U, pero siempre alentando desde afuera, es lo que toca ahora. Yo a Michael Clark no lo conozco, sí a Carlos Heller y Cristian Aubert. Nunca tuve trato fluido con los dirigentes, quizás el más cercano fue Federico Valdés. No tengo amistades con dirigentes en mi carrera, respeto sí, con algunos más y otros menos.

PUBLICIDAD

¿Cómo sigue la relación de amistad con Joaquín Larrivey generada en la U?

Tengo el gran honor de representarlo ahora en su carrera. La agencia trabaja para él. Tenemos una gran amistad afuera del ámbito deportivo. Es una gran responsabilidad acompañarlo en lo que queda de su carrera y, el día de mañana, como entrenador. Hablamos casi todos los días

Desde la U no han llamado por Joaquín Larrivey ni nosotros llamamos porque tiene contrato vigente hasta junio con Cosenza en Italia. Si hubiese interés de la U sería distinto, ahí decide el jugador. La verdad que está muy bien en Italia, lo tratan como a un ídolo que es. Llegó en una situación difícil, ayudó a salvarlos del descenso y en poco tiempo fue capitán.

PUBLICIDAD

¿El tiempo les dio la razón por la polémica salida de la U?

Sí, cuando uno se maneja con la verdad, no esconde nada, sale a la luz. Es fútbol y hay gente que trabaja en la Universidad de Chile que visualizan un equipo a futuro que puede ser el mejor. Yo entendía que había hecho un gran torneo, para seguir al menos un año. Hay un gran problema, que hablan de edades y no de rendimiento. Será diferente cuando se piense por lo que se hace en la cancha.

En Chile se mide mucho por la edad del jugador, se considera que a los 34 años ya se está viejo. Creo que la UC va por otro camino, trae jugadores de nombre, grandes, que juegan, que son vigentes. Ahora fue Eugenio Mena para allá, por derecha tiene a Mauricio Isla, dos jugadores grandes, de selección y con gran trayectoria. En ese sentido si piensan bien el armado del plantel.

¿Y da la sensación que querías seguir en la U?

Podría haber seguido jugando, me llamaron de Brasil y Argentina, pero yo quería seguir en la U, cumplir mi palabra. Había conseguido volver, me había costado tantos años, había demostrado que estaba a la altura. Por ahí, un premio era seguir un año más, retirarme con gente en el estadio. Un mimo, porque uno deja un montón de cosas de lado para cumplir ese sueño.

Hubiese querido seguir en la U, ese mimo, de decirme 'no importa que no seas titular, Dudamel no te quiere, pero nosotros sí. Dudamel duró 10 partidos más. Retirate con la gente'. Las cosas se dieron de otra manera y yo decidí retirarme para cumplir mi palabra.

¿Traerías de vuelta a Marcelo Díaz a la U?

Obvio que sí, no sé de qué manera quiere jugar el entrenador, pero Marcelo puede jugar como 6 en un 4-3-3 o con dos volantes. Es un tipo que conoce a la U. Nació en el club, lo conozco desde que era lateral derecho. Hay algunos jugadores que deben tener premio por lo que dieron y hay que dárselo. No tengo dudas que pueda dar mucho a la institución.

Cuando traes un jugador con tanta espalda como tiene él en la U, hay que pensar que en los momentos malos tienes a un jugador que va a traer a la prensa, tranquilizará al hinchas. Me pasó a mi cuando fui, la U venía carente de jugadores de la institución, explotaba todo y cuando venían las malas, yo daba la cara, y me gustaba.

Contratar un jugador con tanta jerarquía, que quieren tanto como Marcelo Díaz es un premio para todos, no solo para los hinchas sino que para él también. Decirle 'vos nos diste una Copa Sudamericana, la rompiste toda, nos entró dinero con tu venta. Te vamos a dar este premio de retirarte acá'.

Revive acá la entrevista completa con Walter Montillo en After En Cancha

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña