
Lorenzo Antillo, hoy alejado del fútbol tras dejar la presidencia de Audax Italiano, se refirió a la eliminación de la Roja del próximo Mundial que se desarrollará en Qatar y a los principales errores que se cometieron para que hoy no exista un horizonte claro en lo que va pasar con nuestro fútbol en el futuro cercano.
En conversación con En Cancha, el que fuera candidato junto a Pablo Milad a la presidencia de la ANFP, analizó todos los problemas a solucionar como industria para empezar a mejorar la estructura del fútbol en nuestro país, enfatizando en que lo más importante es potenciar y ayudar al fútbol joven y formativo.
Además, el otrora dirigente, dejó la puerta abierta a volver a ser postulante al sillón de Quilín, siempre y cuando los clubes dejen de pelear unos con otros y se piense a beneficio del fútbol, más que en sacar provechos personales.
¿Cómo vivió la eliminación de Chile al próximo Mundial de Qatar?
“Es una pena, porque para todos los que nos apasiona el fútbol, teníamos la esperanza en que el grupo de jugadores nos iba dar esta alegría, pero a medida que se iban dando los resultados paralelos, fue quedando un poco claro que la opción era bastante difícil. Pero ahora hay que mirar lo que viene”.
¿Cómo se puede trabajar en lo que viene?
“Hoy hay que hacer una evaluación y esa evaluación tiene que ser crítica. Yo no daría por jubilado a los jugadores de la generación dorada, lo que viene debe ser una justa mezcla entre experiencia y juventud, creo que tenemos recambio, hay jugadores que están a buen nivel y que estén o no en Europa, eso es bastante discutible. Hay que hacer un proceso desde las bases hasta la selección absoluta, de recambios de forma y darle un nuevo camino para que sí podamos clasificar al próximo mundial. Esta evaluación debe realizarse pronto para que podamos empezar a trabajar lo antes posible y no perder tiempo”.
¿Cuál fue el gran error del gobierno actual encabezado por Pablo Milad en esta nueva eliminación?
"Es super fácil criticar a Milad y yo no quiero caer en la crítica a Milad como persona. Si bien es el presidente por lo que es el responsable de todo, también la tiene su directorio. Si él prometió cambiar la estructura de nuestro fútbol, no he visto nada. Lo único que he visto es que tenemos una de las peores crisis en el arbitraje que yo he visto en 14 años que llevo en el fútbol. Se dice que los clubes son los responsables de formar jugadores de primer nivel, pero hace dos años que el fútbol joven no funciona y nadie hizo nada para que eso cambiara, perdimos dos generaciones, el aporte de la ANFP en la comisión de cadetes para que esto pudiese ser una transición más rápida, fue poco y nada. Acá se intenta defender a un gerente deportivo que tiene mucha responsabilidad, que no sé a que vino, no he visto su trabajo, sólo sé que ha viajado por el mundo financiado por la ANFP. Esto no es criticar a Milad, esto es un llamado de atención a la gestión, los clubes se sacan los ojos unos con otros y no hay gobierno, más bien un desgobierno. Hay que darle nivel al torneo nacional y eso es imposible con un desgobierno en el que los campeonatos se definen en secretaria y en los tribunales y no en la cancha. No creo que haya que echarle la culpa a los jugadores, sería injusto. Acá hay temas de fondo que se debieron tratar y nunca se hizo, se pensó que con política se iban a solucionar y las cosas no ocurren por arte de magia, esto es gestión, buenos equipos de trabajo y un horizonte claro, no sólo buenas intenciones".
Fue candidato junto a Milad a la presidencia ¿Qué habría cambiado con usted al mando?
"Yo no fui presidente y los clubes definieron que el presidente fuera otro, por lo que no te puedo decir qué habría pasado. Lo que sí es que, en ese entonces, nuestro programa comprendía todo esto, gestión, buenos equipos de trabajo, beneficios para los clubes en subir el nivel del torneo, potenciar a los clubes económicamente, promover y trabajar fuerte en el fútbol joven y femenino. Potenciar todos los torneos: Copa Chile, formativo, fútbol joven. Fueron muchas cosas que ahora no vienen al caso. Los clubes tomaron una decisión distinta, que fue Pablo. Él tuvo su oportunidad y ahora tendrá que rendir cuentas respecto de su gestión".
El fútbol joven y un futuro gobierno
¿No potenciar el fútbol joven fue el gran error de la ANFP en todos estos años dorados?
“Claramente, esto no viene solamente el gobierno de Pablo Milad que fue un periodo corto, esto ha sido un error de varios años y no dice relación de un nuevo Juan Pinto Durán. Esa es una promesa, que es muy difícil de cumplir con todos los problemas económicos que tiene la ANFP. Hoy, la prioridad es que el fútbol joven vuelva a ser competitivo, que los campeonatos vuelvan a ser competitivos, que se vuelva a jugar de los más chicos a los más grandes. El haber parado dos años fue un error garrafal, porque perdimos dos generaciones, a lo mejor no había otra manera por la pandemia, pero no estuvo el acompañamiento del ente rector, para ayudar y capacitar a los clubes en programas para que pudiesen recuperar el tiempo perdido, por algo existe la ANFP y un área de fútbol joven, hay que dotarlos de mayor competitividad. Hay que tener torneos internacionales, ya que es ahí donde se termina de formar el jugador, ahí adquieren la experiencia. Hay mucho por hacer, se puede hacer, claro que sí, pero si seguimos así, no se va poder. Hay que dejar de pensar en el beneficio personal y más en el beneficio de la industria”.
¿Le gustaría volver a ser candidato a la presidencia de la ANFP?
"Nadie ha hablado conmigo, me salí del fútbol hace un mes y medio, estoy dedicado a las empresas familiares y a mi familia que dejé de lado por mucho tiempo. Sí me da mucha pena lo que ha pasado con nuestro fútbol y nuestra industria, si los clubes quieren reconstruir la industria, que se haga un proceso, que se acaben las luchas de unos con otros y que nos unamos a solucionar todos los problemas, desde el arbitraje hasta el fútbol joven y femenino, si estamos de acuerdo en eso, en que más que la política interna gane la buena gestión aunque deje a unos contentos y otros no satisfechos, yo estoy disponible cien por ciento, pero si quieren seguir en la mediocridad y en el desprestigio de esta industria no estoy disponible".
¿Es el momento de separar a la Federación de la Liga como ocurre en la mayoría de los países?
“El momento era cuando asumió Milad, e incluso desde antes. Es algo que hay que hacer, te lo pide la Conmebol y la FIFA. Lo que pasa es que hay que hacerlo bien, yo no conozco el trabajo que ha hecho la ANFP al respecto. Es el paso que viene y es ineludible, pero hay que hacerlo bien, ya que la idea es que ni la federación y la Liga se vean afectadas en términos de sus estructuras y funcionamientos y de sus capacidades de gestión”.