El racismo se ha tomado la agenda después del fallecimiento del afroamericano George Floyd a manos de un policía en Minnesota, Estados Unidos. Fuertes protestas se han desatado bajo la consigna "Black Live Matters", la que ha sido replicada por diversos deportistas a lo largo del mundo.

Te podría interesar: [VIDEO] Manifestaciones por muerte de George Floyd: "Vergüenza me daría ser policía".

José Pedro Fuenzalida, capitán de Universidad Católica, dialogó con ATON Chile, donde se refirió al rol del deportista en la lucha contra la discriminación y explicó la importancia del deporte para promover valores positivos.

-¿Cómo crees que el deporte puede ayudar a combatir la discriminación?

"Creo que a través del mensaje. El fútbol es un deporte que siempre ha luchado en contra del racismo y en contra de cualquier tipo de discriminación. Nosotros somos deportistas, y no nos cabe en la cabeza ver a una persona distinta por su raza, color o pensamiento. Y eso es lo bonito que tiene el deporte, que cualquiera puede competir desde cualquier lugar".

-Recordado es el caso de Emilio Rentería, jugador venezolano que recibió insultos racistas por parte de la barra de O'Higgins en 2014, o el caso de Nicolás Díaz, cuando llamó "muerto de hambre" a un rival venezolano en el Sudamericano 2019. ¿Crees que en el ambiente del fútbol está normalizado el uso de insultos y la discriminación?

"Uno a veces insulta, pero es como cuando se le saca la madre a alguien, no se está pensando en la mamá del otro. No es tratando de ofender, sino es un modo de expresión. Pero hay que empezar a tener más cuidado, viendo los tiempos que estamos viviendo, porque hay gente que le afecta. Y si a otro le afecta, nosotros tenemos que controlarnos, erradicar esas malas costumbres que teníamos, que no intentaban dañar, sino que eran parte de un juego".

-¿Has presenciado situaciones de racismo en el ambiente del fútbol?

"No nunca, y por lo que he estado en camarines, cuando le decimos algo a alguien, siempre ha sido en modo de cariño o de molestia, pero no en tono de atacar. Obviamente uno entiende cuando un insulto pasa la línea, y por suerte no me ha tocado presenciarlo, porque siempre voy a estar muy en contra de ese tipo de cosas".

-En redes sociales, Catalina Carrillo criticó una publicación en contra del racismo de Arturo Vidal, acusando la ausencia del jugador del Barcelona durante el estallido social. ¿Cuál crees que es el rol mediático del deportista?

"Yo creo que cada jugador es distinto y tiene influencias distintas. El jugador más público está siempre en la palestra de los medios de comunicación y tendrá que tener más cuidado que otros sin tanta repercusión, que pueden hacer vidas normales y pueden decir lo que quieran. Pero el futbolista es una persona normal, tiene derecho de opinar, uno puede estar de acuerdo o no lo que dice, pero tiene que respetarlo".

"Creo que somos trabajadores como todos, por eso nos dolió cuando el año pasado no se nos permitía jugar. Yo veo el fútbol como una pasión, me encanta jugarlo, pero también lo veo como una actividad y un trabajo. Que no me permitan trabajar me duele, así como también cuando se le critica al jugador por lo que dice o lo que hace".

"Casi me arrancas la cabeza": Puyol recordó cuando detuvo un disparo de Roberto Carlos

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña