¿Existe riegos cardíacos para los futbolistas cuando vuelva la actividad?

El médico de la Selección Argentina del 94 afirmó que existían riesgos, más aun con los contagiados por Covid-19. Especialista de la Clínica Meds puso la cuota de tranquilidad.

La larga pausa que se ha tomado el fútbol chileno, al igual que en Sudamérica, ha encendido la preocupación de algunos expertos, esto luego de las declaraciones que Roberto Peidró, médico de la Selección Argentina del 94, dio a un medio trasandino.

  • Te podría interesar: De laboratorio: El golazo de un juvenil de 19 años del Liverpool

“Tanto tiempo de sedentarismo puede llevar a alguna alteración, como por ejemplo desencadenar una arritmia cuando se hace un esfuerzo intenso de golpe sin haber tenido el suficiente entrena-miento”, señaló en TyC Sports.

El especialista aclaró su punto, señalando que “no hay que dejar de lado la parte clínica y cardiológica, eso sería un grave error. Además, el virus puede provocar una inflamación cardíaca y muchos jóvenes son asintomácos. La recomendación que dan todas las revistas médicas es hacer una evaluación previa al reinicio de la nueva temporada, esto sería importante”.

En Chile, el deportólogo de la Clínica Meds, César Kalazich aclaró al diario La Cuarta que no es factible afirmar que en el fútbol chileno suceda esto, ya que "no hay ningún jugador profesional que no haya entrenado. Unos lo habrán hecho en un espacio más reducido que otros, por las realidades disímiles".

“Si alguien no se ha movido claro que puede pasar eso, pero no es el caso. Eso podría ser un sedentario que pasa de 0 a 100. Pero en profesionales puede haber fatigas, pero no arritmias”, agregó.

El especialista señaló que “en el peor de los casos, se hará un chequeo total antes para minimizar los riesgos. Y hay un dato importante sobre el tema de las muertes súbitas: pasa en 2 casos de cada 100.000 deportistas”.

Finalmente, puntualizó que si un futbolista contrajo Covid-19, y tuvo una mala evolución, podría tener problemas, ya que “entre el 15% y el 30% de los pacientes pueden sufrir una inflamación del miocardio, las que pueden provocar arritmias. En todo caso, depende de la gravedad de la enfermedad, y en general en los jóvenes hay poco riesgo”.

Taco, chilena y golazo: El tanto de Christian Santos que es postulado al Puskas