No son pocas las voces que hablan que el fútbol chileno vive la crisis más grande en la historia. Hechos de violencia, polémicas en el VAR, fracasos a nivel internacional, entre otros, destacan en la actualidad del balompié criollo, lo que fue duramente criticado por el otrora presidente de la ANFP y actual mandatario de O'Higgins, Ricardo Abumohor.
En entrevista con La Tercera, el ocupante del sillón de Quilín entre 1993 y 1998 se lanzó contra lo que se vive en el fútbol chileno en la actualidad. Para Abumohor, gran parte de la crisis es responsabilidad de los directivos nacionales y su falta de trabajo para tener una actividad transparente.
PUBLICIDAD
"¿El peor momento de la historia del fútbol chileno? Sin ninguna duda. Porque el mundo cambió, se transparentó. Todo ha tenido que reformularse. Y el fútbol sigue igual, encerrado, escondido, falto de credibilidad. Esta actividad está ligada íntimamente con la gente, con que crea en sus liderazgos, en que son serios, profesionales y en que los objetivos son claros", señaló.
"Sin la gente no eres nadie"
En esta misma línea, el presidente de la ANFP con el que La Roja llegó a Francia 1998 y el mandatario de O'Higgins en el recordado título de 2012 se lanzó contra las sociedades anónimas. Para sorpresa, Abumohor llamó a reformular el modelo, ya que para él están fuera de cualquier contexto actual.
PUBLICIDAD
"Enfocamos el mal camino con lo de las sociedades anónimas, que fueron importantes en un minuto, pero que hoy tienen la obligación de ser reformuladas, porque no son iguales a otra sociedad anónima. Estas sociedades les pertenecen, en gran porcentaje al país. Puedes ser dueño en la ley de un club, pero en la práctica lo estás administrando. Sin la gente eres nadie", añadió.
Para sentenciar, Abumohor hizo un llamado a salvar el fútbol chileno a través de la probidad, expresando que: "Hoy todo el mundo exige transparencia. Entonces, vamos de frente, abramos, reconozcamos nuestros pecados, reformulemos nuestros proyectos y en este caso, el del deporte, entendamos que le pertenece al país y que tiene que ser manejado muy abiertamente, muy transparentemente".
VIDEO | After En Cancha | Fabián Cerda: "Soy el mejor arquero del fútbol chileno"
PUBLICIDAD