
En Lota Schwager las cosas no andan nada bien en la antesala del inicio de una temporada que prometía para la "Lamparita", ya que se aproximaban a competir en Tercera División donde el año pasado quedaron ad portas de clasificar al triangular final, por lo que para esta ocasión las expectativas eran altas buscando regresar al fútbol profesional.
Pero un comunicado en redes sociales alertó a todos en la Región del Biobío, ya que el pasado miércoles desde el cuadro "Minero" adelantaron que está en riesgo su participación por falta de recursos económicos.
A su vez, el presidente del club, Jairo Castro, se refirió a la compleja situación con el Diario Concepción, reflejando los motivos que tienen a Lota al borde del fracaso este 2022. Incluso, en las últimas horas, se suspendió la 'Tarde Minera' que estaba programada para el domino 24 de abril en el tradicional Estadio Federico Schwager de Coronel.
"Como familia decidimos detener todas las operaciones y arriesgar la opción de no participar este año, debido a la falta de apoyo del municipio, las autoridades locales, empresarios de la zona y la gente. Los clubes no se llevan por las redes sociales ni por internet, sino que buscando flujos económicos. Llevamos cerca de 20 personas inscritas en la campaña de socios y ni 30 entradas vendidas para nuestra 'Tarde Minera', en la que se supone sería una fiesta para disfrutar. Ese es el reflejo de la falta de compromiso de la gente con el club", comenzó revelando el propietario de la institución.
"A la fecha, han sido 42 las reuniones que hemos tenido con empresas de la zona y solo dos aceptaron estar este año con el club: Camanchaca y Mundo. Además de la barra, que compró un espacio en la camiseta. Dentro de estos tres sponsor, no cubrimos ni un mes y medio, y el torneo dura 9 meses. Hay que ser realistas, como familia Castro no podemos sostener al club este año. Nos vemos en la obligación de llevar esto a la luz pública, ya que hay cerca de 40 familias en el plantel y hay que ser responsables con ellos", agregó.

Seguido, interpeló a las empresas que explotan la zona: Por parte de las empresas, todo son excusas, que ya cerraron el presupuesto, que no hay recursos o que no trabajan sin SADP (Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales). Muchas de estas empresas no aportan nada a la zona, sino que a clubes que son de Santiago u otras regiones, pero ninguna se hace cargo de todo lo que contamina, con personas acá que sufren día a día los olores y ruidos. Somos el club más representativo de la zona y no tenemos llegada".
Finalmente, el timonel del elenco carbonífero disparó contra los vecinos de Lota, a quienes los trató de conformistas, por no demostrar compromiso con el club de la costa de la Octava Región.
"No soy de la zona, soy ariqueño, pero me he dado cuenta que la gente acá es sumamente conformista. Al minero se le daba educación y agua gratis. Se reclama que la campaña vale 5 o 10 mil, que la camiseta te vale 20 mil, etc. El conformismo es netamente idiosincrasia de gente de la zona que dice querer algo y no se compromete con que se lleve a cabo. No sabemos qué quiere la gente de su club, así que para eso, mejor que no haya club. Es lo que se merece la zona. Antes se reclamaba que los Valdés supuestamente se robaban el club, pero ahora le doy la razón a Jaime (Valdés) de la postura que él tiene con la gente de acá", cerró Castro.
Cabe consignar que Lota Schwager tenía su fecha de debut en la Tercera División A para el domingo 01 de mayo como local ante Provincial Ranco, siendo parte del Grupo Sur en que también están Rancagua Sur, Deportes Rengo, Colchagua, Deportes Linares, Colegio Quillón y Provincial Osorno.