El fútbol chileno está recibiendo noticias totalmente desalentadoras. El cambio de formato de la Copa Chile 2025 es duramente cuestionado, al eliminar la posibilidad de que los clubes de Segunda División y de ANFA lo disputen. Además, se rechazó la idea de pasar de siete a nueve suplentes. ¿El motivo? la falta de presupuesto.
Por si todo esto no fuera suficiente, El Mercurio dio a conocer que la ANFP no tiene el presupuesto para financiar los torneos juveniles. Organizarlos cuesta un total de $4.751 millones anuales y el ente asumió que no puede afrontar ese gasto.
Los clubes no van a financiar los torneos juveniles en 2025
En el segundo día del Consejo de Presidentes, la ANFP le propuso varias opciones a los clubes para compartir gastos. La que se discutió fue que los equipos se hicieran cargo del 50% de las operaciones, pero fue rechazada por varios clubes.
En la propuesta antes mencionada, los grandes del fútbol chileno deberían aportar más, ya que son quienes reciben más dineros por los derechos de TV. En caso de tener que financiar la mitad de los gastos Colo Colo, la U y la UC deberían desembolsar entre $7,7 millones y $9,6 millones de pesos chilenos cada 30 días.
- Te podría interesar: Recordado exgoleador de Cobreloa se ofrece a ayudarlos gratis: “Tienen mi teléfono”
Una de las excusas que se dio para dar pie atrás con la alternativa del 50%, es que algunas instituciones mencionaron que no tenían por qué subvencionar a otros que gastan mucho más en desplazamientos para ir de norte a sur y viceversa.
Para buscar una pronta solución, se pusieron sobre la mesa varias opciones: fusionar categorías para pasar de ocho a cuarto, regionalizar los campeonatos, eliminar temporalmente la Copa Futuro e inclusive borrar las competiciones de niños más pequeños.
La decisión quedó postergada
En la jornada de ayer no se pudo llegar a un acuerdo. Por ese motivo, se agendaron reuniones entre los presidentes y la ANFP, para ir definiendo las bases de los torneos juveniles, todo en pos de que los gastos se ajusten al presupuesto.
Según lo revelado por el medio antes citado, Pablo Milad hizo énfasis en que si se está dispuesto a afrontar las críticas, de los padres de los juveniles, de las autoridades y de los hinchas en redes sociales, hay que ir para adelante con cualquiera de las alternativas que signifique reducir gastos operacionales.