Recordado exgoleador de Cobreloa se ofrece a ayudarlos gratis: “Tienen mi teléfono”

Lucas Simón es el goleador histórico de Cobreloa en Primera B, y en medio de una conversación con En Cancha recordando sus momentos en Calama, se ofreció a ayudar al club en la gestión interna.

Lucas Simón se ofreció a contribuir en el proyecto deportivo de Cobreloa. (Foto: Aton)

Con el inmediato descenso que sufrió Cobreloa luego de haber vuelto a la división de honor este año, los hinchas loínos comenzaron a recordar a los mejores jugadores que vistieron la camiseta naranja en las últimas temporadas, entre los que surge el nombre de Lucas Simón, quien además es el goleador histórico de los loínos en campeonatos de Primera B.

El exdelantero argentino anotó 41 goles en las tres temporadas que disputó con el club calameño en Primera B, y pese a no conseguir resultados deportivos, su dedicación fue de las más reconocidas por la hinchada naranja. Varios años después, Simón atendió la llamada de En Cancha desde su casa en Mar del Plata para rememorar su paso por Calama e incluso terminó ofreciendo sus servicios de forma gratuita para ayudar al club: “Si en algún momento me necesitan para algo ellos tienen mi teléfono y estoy dispuesto a devolver todo lo que me brindaron”.

- ¿Qué se siente que los hinchas de Cobreloa lo sigan recordando con tanto cariño?

Es hermoso que me sigan recordando, muy lindo. La gente de Cobreloa siempre me brindó su cariño y su amor, eso me ayudó a rendir y tener un buen pasar como futbolista por el club. Cuando uno va a un lugar y se siente querido, y están todo el tiempo queriendo acercarse a vos, te llena de alegría positiva y después en la cancha te sientes de otra manera. Si lo trasladas a la contraparte, imagínate a un jugador que putean y solo escucha insultos, dudo que ese jugador pueda dar su máximo y estar feliz en la cancha. La gente de Cobreloa siempre me entregó mucho cariño.

- En redes sociales también lo siguen llenando de buenos comentarios...

Es cierto. El Instagram que abrí fue en su momento porque un contrato con un sponsor me pedía tener redes sociales, y ahora no lo quiero cerrar aunque no lo uso mucho, pero sigo recibiendo el cariño de la gente y quiero ayudar aunque sea a la distancia, pero eso depende de la dirigencia que está, del presidente nuevo. Estoy dispuesto a colaborar desde acá, obviamente gratis, sin ningún tipo de costo, y con lo que sea que pueda ayudar, todavía no se ha dado el momento. Si en algún momento me necesitan para algo ellos tienen mi teléfono y estoy dispuesto a devolver todo lo que me brindaron.

Lucas Simón es el goleador histórico de Cobreloa en torneos de Primera B con 41 anotaciones. (Foto: Aton)
Lucas SimónLucas Simón es el goleador histórico de Cobreloa en torneos de Primera B con 41 anotaciones. (Foto: Aton)

“Cobreloa es el cuarto grande y tiene que ser protagonista”

- ¿Y de qué forma podría concretar esa ayuda de la que habla?

Yo tengo una idea muy clara de cómo puede progresar un club en el tiempo, no hacer lo que le pasa a la mayoría que ascienden, lo consideran un logro y ya se resolvió el problema y listo, y después vuelven a descender y tienen que luchar de nuevo para ascender, y el club nunca termina siendo sustentable. Y no me refiero a Cobreloa en particular, es la realidad en casi todos lados. Llevo muchos años investigando y preguntando y viendo cuál sería la solución a ese problema ¿Qué hacen los equipos que les va bien, venden jugadores, y que por ahí no ganan títulos, pero por lo menos se mantienen en buenas categorías? A veces van a copas internacionales, van sacando buenos jugadores, tienen sus ideologías propias, eso es la idea mía de un buen club, que se mantenga económicamente estable, que no importa el entrenador que pase, sino que lo que importa es que sea el que esté a cargo del club, del primer equipo, respete lo que es la ideología y la forma de juego, eso hace que cuando al técnico le va muy bien y se va, el que llegue pueda continuar ese proyecto, o al que le va mal y llegue, sea dentro de la misma ideología del club.

- ¿Y cómo sería el proceso para implementar un proyecto así?

Yo tengo la idea muy clara del trabajo que hay que hacer. Son muchos años, empezar de las categorías más chicas, desde los 6 años en adelante. Hay que formar jugadores y también entrenadores, para esto tienen que ser dos mandatos de una comisión directiva, son al menos ocho años de trabajo para empezar a ver pequeños resultados, y los clubes hoy en día ven todo a corto plazo y eso nunca termina bien.

- Volviendo al proyecto actual de Cobreloa, la nueva directiva estableció que recuperar la identidad del club será un pilar para el regreso a Primera División, ¿cómo recuerda usted que se dio su arraigo por el club?

Cuando eres grande te identificas con la gente y la ciudad de acuerdo a cómo se dan las cosas. Yo cuando llegué no es que automáticamente me sentí identificado. Tuve un tiempo entre que conocí su cultura, cuál era la dificultad del día a día en Calama por el clima, estudié la historia de Cobreloa, sus éxitos, sus fracasos, de por qué Cobreloa estaba en la situación que estaba. Hay jugadores predispuestos a eso, y entendiendo el contexto se hace más fácil y a otros que no les importa nada y quieren solo jugar a la pelota. Igual les puede ir bien, pero el hincha se da cuenta cuando un jugador está comprometido y cuándo no.

- ¿Cómo haría usted para que los jugadores que lleguen para el próximo año se comiencen a arraigar con la cultura del club y la ciudad?

Los tiempos van cambiando y siempre se va manteniendo, Cobreloa históricamente es el cuarto equipo más grande de Chile, que tiene que ser protagonista, sobre todo en la B, entonces hay que recuperar esa identidad de que nosotros no vamos a ningún lado a meternos atrás. Sobre todo en Calama, que para mí los equipos que van allá tienen que sufrir todo el partido, tienen que sentir que se van a morir a Calama. Uno de los técnicos que tuve buscaba eso, que el poco oxígeno que hay no lo puedan recuperar, que sea un sufrimiento. El entrenador de Cobreloa tiene que ser así, y sus jugadores se tienen que identificar con eso, y cuando uno va afuera, tiene que seguir con esa misma idea, no hacer lo contrario a lo que se hace en Calama.

Lo que le pide el hincha de Cobreloa a sus jugadores

- ¿Por qué cree usted que logró quedar huella en la historia del club y a la vez recibir tanto cariño de la hinchada?

Yo no tenía la habilidad del Mago Valdivia o las capacidades de Alexis Sánchez, yo trataba de ir a todas las pelotas, levantar a mis compañeros cuando no nos estaba yendo bien. Ese es el jugador que quiere el calameño, que se esfuerza hasta el final. Yo había partidos en que no hacía goles y la gente te aplaudía igual. Si hay jugadores que no van a tener ese tipo de compromiso obviamente que no se les va a querer. Yo vi compañeros que estaban todo el rato viendo a la platea porque los insultaban y no lo pasaban bien. La identidad surge desde el director deportivo y el entrenador, porque si fallan en los jugadores que llevan, van a perjudicar al equipo y al jugador.

- Rodolfo González es el único jugador que descendió en 2015 y tuvo su revancha con el ascenso en 2023, pero ahora volvió a descender e intentará ascender inmediatamente, por lo que se quiere quedar en el club. Como un jugador que estuvo varios años en Cobreloa jugando en Primera B, ¿qué consejo le podría dar?

Yo como jugador en realidad es muy poco lo que pueda hacer, yo no le puedo dar un consejo a él, quizás tiene más experiencia que yo. No hay mucho que le pueda aconsejar, la debe tener clarísima sobre lo que hay que hacer en Calama y Cobreloa, lo que me ha dado a mí resultado es inculcarle a los chicos del club, que luche por darles identidad a los chicos, que hoy en día cuesta. Transmitirle todas sus experiencias a los chicos con la mayor paciencia del mundo, porque los jóvenes de ahora no son como los de antes, a mí ya me pasó cuando estuve ahí que hay chicos que suben al plantel profesional y creen que ya lo lograron. Más que uno enojarse por eso hay que saber guiarlos con paciencia y entender cómo fueron educados. Si él logra influenciar a dos o tres sería un golazo, porque tendría refuerzos claves para lo que él necesita.