En 2015 en el fútbol chileno se comenzó a implementar la normativa Sub-21, la que obliga a los clubes del balompié nacional a alinear a un futbolista juvenil en el 70% de los minutos del Campeonato Nacional.
A una década de su aplicación, la regla aún sigue vigente, sin embargo, son varios los que en más de una oportunidad han mostrado su disconformidad con la misma, algo con lo que discrepó Harold Mayne-Nicholls, expresidente de la ANFP que conversó con En Cancha y abordó el presente de las ramas juveniles del fútbol chileno.
- Te podría interesar: La cláusula secreta de Martín Rodríguez para abandonar Ñublense
“Contra lo que digan muchos, sin esa norma tendríamos mucho menos jóvenes jugando, la norma hace que jueguen. Lamentablemente esto debería ser una decisión técnica y termina siendo una decisión administrativa”, afirmó.

¿Invierten los clubes chilenos en juveniles?
En la misma línea, el actual precandidato presidencial, culpó directamente a los entrenadores del balompié nacional por no confiar en sus juveniles, señalando que son estos los que optan por futbolistas de más experiencia en el medio.
“Yo creo que los clubes invierten, lo que hay que hacer es que los hagan jugar. Es un tema técnico, que les den oportunidades”, comenzó señalando Mayne-Nicholls
“Que no crean durante 25 minutos o no crean porque hay una regla que los obliga. Crean realmente en los jóvenes y en vez de traer jugadores ya con larga trayectoria, los hagan jugar. Eso es lo que se necesita”, añadió.
El presente del fútbol chileno
El ex mandamás del balompié nacional, también abordó la actualidad del Campeonato Nacional, el que a su juicio viene a la baja en los últimos años junto con el también bajo rendimiento de la Selección Chilena.
“Es un momento triste para todos, eso yo creo que no hay duda alguna. A pesar de que el campeonato siempre logra encenderse, creo que todavía necesitamos que jueguen más jóvenes, que se ganen su lugar y que así vaya creciendo”, aseguró. “No podemos seguir con jugadores con demasiada experiencia”, cerró.