Recordado es Carlos Tejas entre los seguidores del fútbol chileno. El exportero de Coquimbo Unido y Deportes La Serena, entre otros clubes del fútbol chileno, se mantiene activo a sus 54 años.

Siempre ligado al fútbol, el otrora guardameta está ligado hoy a Provincial Ovalle, elenco de la tercera categoría del balompié nacional en la que se desempeña como preparador de arqueros. “Llevo ya tres años aquí y en el primero conseguimos el ascenso de Tercera A a Segunda División, además de terminar siempre dentro de los cuatro equipos con más vallas invictas en los torneos”, recalca orgulloso en conversación con En Cancha.

Por las tardes, Tejas también aprovecha el tiempo para formar a los más jóvenes de la Cuarta Región que sueñan con algún día pararse bajo los tres tubos.

Carlos TejasFoto: Old Photosport.

-¿Y ves talento en los más chicos?

Sí, y lo veo en chicos que tienen 7 años, pero que comenzaron a trabajar conmigo a los 4 y ya van muy avanzados. Eso es lo otro, que hoy los papás están metiéndolos a las escuelas bien chicos, y eso es bueno, porque cuando llegan a los 12 tienen conceptos básicos muy bien dominados. Después se les nota mucho que están adelantados.

-Todos los niños quieren hacer goles y ser la estrella del equipo. ¿Todavía hay quiénes quieren jugar al arco?

Sí, muchos niños y niñas. Acá en Coquimbo, por ejemplo, todos están revolucionados con lo que hizo Diego Sánchez. Todos se creen el Mono. Sacó al equipo campeón y dejó la vara bastante alta. Los más chicos se reflejan en él. Es el arquero a seguir por todos, porque saben que logró una hazaña importante para el club y la ciudad.

-¿Feliz entonces?

Sí, me agrada mucho estar hoy del otro lado, enseñando. Trato de corregir siempre algunos errores que, de todas formas, son muy pequeños. Me enfoco mucho en que el arquero aporte al juego y maneje el partido. Hoy en día hay que trabajar mucho el buen pie también, porque en mi época el portero tenía que atajar simplemente. Después, con la aparición de Claudio Bravo, cambió todo, y hoy estás obligado a enfocarte en eso. Cuando yo jugaba, si al portero le llegaba la pelota a los pies era pegarle fuerte para arriba y chao.

“Tu única chance era andar bien contra Colo Colo, la U y la UC”

-Ha pasado el tiempo y ha habido mucho tiempo para reflexionar. ¿Te retiraste conforme con la carrera que hiciste?

Futbolísticamente sí, quedé bastante conforme. En todos los equipos que me tocó defender pienso que lo hice de muy buena manera. Me tocó conseguir objetivos importantes. Quizás, haber jugado un poquito más hubiese estado bueno. Me retiré con 37 años y en los tiempos de hoy eso te da para pensar que todavía te da para seguir compitiendo unas temporadas más, pero no me arrepiento de todo lo que viví en una cancha.

-¿Haber llegado a un equipo grande es una espinita clavada?

No, para nada. Más que llegar a un equipo grande, me hubiese gustado muchísimo jugar en el extranjero. Yo siempre miraba para Argentina, porque era un fútbol muy intenso y más encima con estadios llenos. Se jugaba fuerte y eso era lo que me gustaba. Me apasionaba mucho.

-En esa época, para irse a Argentina de verdad había que ser muy bueno...

-Sí, claro. Hoy las redes sociales ayudan mucho a que los jugadores puedan ser vistos en todos lados, y en mi tiempo costaba más que te vieran, más si eras de provincia. Imagínate que en la tele se mostraban solo los recuentos de los partidos de Colo Colo, la U y Católica, y el resto poco y nada. Tu única chance era que te tocara un partido con los grandes y, por supuesto, andar bien, para que te pudieran considerar y te conocieran. Hoy cualquier partido sale para el mundo al instante.

Lee también“La rivalidad con Coquimbo es grande, pero nuestro foco en La Serena fue y sigue siendo salvar la categoría”

“Gabriel Castellón y Mono Sánchez a la Selección Chilena”

Coquimbo Unido.Diego Sánchez, campeón con Coquimbo Unido. Foto: Agencia Aton.

-De todos modos te las arreglaste para llegar a la Selección Chilena.

-Sí, fue una etapa muy feliz en mi vida y en mi carrera. Primero fui a la Copa América de Bolivia 1997 y después al Mundial de Francia 98. Esa es la experiencia más linda que puedes vivir en el fútbol. Es algo inolvidable. Me sirvió mucho para que mi nivel de juego subiera después en el Campeonato Nacional, porque estar en una Copa del Mundo automáticamente hace que te suba la confianza. Yo te diría que después de eso de verdad que empecé a disfrutar del juego.

-¿Quién estaba por delante tuyo?

-Nelson Tapia y Marcelo Ramírez.

-Difícil quitarles el lugar.

-Sí, imagínate, pero eran mayores que yo y estaban más consolidados. Me acuerdo que el primer arquero joven que salió en esa época fue Aníbal Pinto, que yo admiraba bastante, lo seguía mucho cuando venía a jugar con Melipilla. Había toda una onda de empezar a hacer jugar a los arqueros jóvenes, y entre esos estaba yo, Carlos Ortega también, y otros arqueros más.

-Si te nombro a Nelson Acosta...

-Uf, los mejores recuerdos de Don Nelson. Enterado estoy de su delicada situación. ¿Qué te puedo decir? Excelente técnico, sabía guiar muy bien al grupo. Mantenía a todos los jugadores contentos, pero todos en serio, algo que no es fácil cuando solo juegan once. En todos los planteles más de alguno reclama, porque obvio, todos quieren jugar, pero él tenía una capacidad increíble de mantener a todos los futbolistas a gusto, y después cuando entraba a jugar alguien que no venía siendo considerado, quedaba demostrado.

-Tírame un arquero para que suceda a Claudio Bravo en la Selección Chilena.

En estos momentos, a quien he visto mejor es a Gabriel Castellón. Lo encuentro un portero con un juego muy parejo. En Chile hay potencial para trabajar. El mismo Mono Sánchez, que vive un momento espectacular, lleno de confianza, por lo que te puede entregar mucha tranquilidad en el arco.

-Pese a la edad del Mono Sánchez (38), ¿igual lo llamarías a la Selección?

Es que hay que aprovechar su gran momento. El fútbol de hoy ha demostrado que ya no se trata de una cuestión de edad, que es un simple número. Mientras el rendimiento sea el máximo, lo otro no importa.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña