
Facundo Pons llegó de urgencia a Deportes Limache tras le lesión del goleador Nelson Da Silva, quien se perdió el resto de la temporada tras sufrir una luxación del tendón en el tobillo derecho a principios de agosto.
Hoy, después de casi tres meses de su llegada al Tomate Mecánico, el delantero argentino de 29 años proveniente de Defensores de Belgrano habló con En Cancha y reveló cómo ha sido su adaptación a Chile.
Facundo Pons se vino solo y lo que más le ha gustado son los lugares que se ha encontrado en territorio nacional, aunque también relata lo duro que ha sido estar lejos de sus hijos mellizos en su paso por Limache.
Lee tambiénDefinidos los finalistas de Copa Chile: Tribunal respondió a la demanda de La Serena ante Limache
- ¿Cómo se dio su llegada a Chile?
Siempre fue un país, una liga, a la que me interesó venir. Este año, estando en Argentina, estando allá en el club donde yo jugaba, me llamaron a mitad de año y por suerte pude cerrar la llegada acá, que era una liga que siempre me gustó.
No conocía Chile, pero conocidos, amigos, me decían que era muy lindo también. Así que ahora contento acá, tratando de disfrutarlo y aprovecharlo al máximo.
- ¿Cómo han sido estos primeros meses en el fútbol chileno? ¿Muy diferente a las otras ligas donde jugó?
La verdad que es un lindo fútbol el de acá. Quizás más parecido al fútbol de Ecuador que el de Argentina. En Argentina, más que nada en la B nacional, es un juego más físico, más fricción, no tanto de jugar. Y acá creo que se intenta mucho jugar. Y bueno, eso también está bueno.
Respecto a Ecuador también era más parecido a este estilo de juego que a lo que era allá en Argentina la B. En Primera División de Argentina sí se veía un poco más técnico, más jugado. Pero bueno, también hoy en día está muy físico y muy friccionado todo.
- ¿Dónde vive actualmente?
Estoy viviendo en Quillota, porque entrenamos casi siempre por acá y la verdad que los chicos viven todos por acá. Entre La Cruz, Quillota, Calera, todo por acá. Jugamos en el estadio de San Luis y entrenamos también acá, así que la mayoría vive por acá. Pero la verdad que me gusta, estoy bien, estoy cómodo. Está cerca de Viña, así que hay muy lindos lugares.
- ¿Vive solo?
Ahora estoy solo. Tengo dos hijos mellizos de 4 años que vinieron a visitarme, pero no vinieron acá a quedarse conmigo. Yo vivo en Buenos Aires, así que vinieron a visitarme el mes pasado, en octubre. Ahí también anduvimos y recorrimos un poco, y aproveché un día lindo y los llevé a la playa también ahí por Viña, así que en ese sentido bien.
- ¿Ha sido muy duro estar lejos de sus hijos?
Sí, es un poco duro, pero bueno, sabiendo también que acá estoy bastante cerca, en un vuelo de dos horas, uno trata de llevarlo de la mejor manera. Y bueno, también hoy en día con las videollamadas y eso también se puede hacer un poco. Obviamente no es lo mismo, pero se puede hacer un poco más fácil.
- ¿Pudo conocer la capital?
A Santiago pude ir un solo día, tampoco pude recorrer mucho. Fui una tarde y anduve poco, en una tarde no se llega a recorrer mucho. Se ve una muy linda ciudad y ojalá que tenga más adelante algunos días para poder ir y recorrerlo bien.
- ¿Qué es lo que más le ha sorprendido del país?
La verdad es que me gustó. Y a todos los argentinos, a mis conocidos que me preguntan allá, les digo que me gustó el país. Se ve un país ordenado y la verdad es que hay lindos lugares.
Al menos acá, por lo que puedo recordar, por acá cerca de Viña, Quillota. En ese sentido, la verdad es que se ve muy lindo y ojalá que pueda recorrerlo un poco más.
- ¿La comida chilena le gustó?
La verdad que por ahora ningún problema. Creo que me gusta casi toda la comida, he probado y bueno, hay muy buena gastronomía también, se nota. Lo bueno es que vengo de Argentina y no es tanta la diferencia de cultura, es todo más o menos parecido.
- ¿Y el asado chileno cómo anda?
Obviamente hicimos asado acá, comimos. Pero el asado de donde soy yo, de venado, de mi papá, ese no lo cambio por nada.







