Se ha movido el mercado de transferencias en el fútbol femenino chileno; y mucho. Si bien aún no hay fecha definitiva para el arranque del Campeonato Femenino 2022 (en Quilín se estudia partir la primera semana de marzo), los clubes se arman con el objetivo de despojar a Universidad de Chile de la corona obtenida en el torneo pasado.
Destacados arribos internacionales, sorpresivos cambios de vereda y un bombástico fichaje en Macul han condimentado el verano del futfem nacional.
Mientras en Santiago Morning buscan recuperar la senda que las llevó al tricampeonato nacional y estudian las fórmulas para suplir la partida de Karen Araya a España, en Colo Colo la idea es consolidar el trabajo iniciado en la temporada pasada bajo el comando técnico de Luis Mena, con un foco evidente en afirmar la última línea. ¿Volverá Rocío Soto?
Universidad de Chile, el monarca vigente, aún no confirma incorporaciones, salvo el regreso de Mariana Morales, aunque suenan con fuerza las llegadas de Verónica Riquelme y Yessenia Huenteo, desde Palestino.
En el sur también hay movimientos y destaca con luces propias el éxodo de jugadoras desde la Universidad de Concepción a Fernández Vial. Deportes Puerto Montt, a su vez, encamina la profesionalización con el anuncio de sus dos primeros contratos (Alexia Gallardo y Candy Schencke), además de asegurar el concurso de la otrora capitana de un cuadro de la Primera División de Argentina.
El Top 5
En En Cancha, quisimos hacer un ranking con los cinco fichajes más resonantes hasta el momento en el Fútbol Femenino Chileno.
5.- Antonia Canales (Colo Colo)
Con la partida de Stefany Castaño, las Albas necesitaban llenar el vacío dejado por la colombiana en el pórtico. La opción fue la ex Universidad Católica y seleccionada nacional Antonia Canales, quien arriba a Macul consolidada como la tercera arquera de La Roja, donde comparte habitualmente con Christiane Endler y Natalia Campos.
4.- Victoria Sosa (Deportes Puerto Montt)
Las Hijas del Temporal van en serio este 2022. A sus primeros contratos profesionales, las portomontinas suman el arribo de la mediocampista argentina de 29 años Victoria Sosa.
La jugadora, otrora capitana del Club Atlético Lanús, ya está en la capital de Los Lagos incorporada a los trabajos de su nuevo equipo.
3.- Viviana Torres/Franchesca Caniguán (Fernández Vial)
Fernández Vial revolucionó el Biobío al asegurar para esta temporada el concurso de la letal dupla goleadora de Universidad de Concepción.
El combo Torres – Caniguán aportó con 13 goles para el “Campanil” en la temporada 2021 y ahora lleva su poder de fuego al "Inmortal".
2.- Katherine Tapia (Santiago Morning)
La experimentada arquera colombiana (ex Atlético Nacional, América de Cali e Independiente Santa Fe) se transformó en flamante incorporación de las "Bohemias" para esta temporada.
La golera fue escogida como la mejor en su puesto en la Copa Libertadores Argentina 2020, sobre todo gracias a su soberbia actuación en la definición a penales ante el poderoso Corinthians, donde dos atajadas suyas le permitieron a América de Cali acceder a la gran final del certamen.
1.- Fernanda Ramírez (Colo Colo)
La seleccionada chilena de 29 años remeció el mercado de fichajes en enero pasado al transformarse en nuevo refuerzo de Colo Colo.
Luego de conquistar el campeonato nacional con Universidad de Chile, la "Patrona" será el bastión defensivo de las Albas.
Mención honrosa: Macarena Deichler (DT Audax Italiano).
Desde Sao Paulo y con un atractivo currículum llegó la nueva entrenadora de las “Tanas”. Deichler estuvo nueve años en el fútbol brasileño y destacó como ayudante técnica en el Corinthians.