Universidad de Chile vive dos realidades distintas en sus planteles profesionales: mientras el masculino está en crisis en el Campeonato Nacional, el femenino va por el bicampeonato. En esta última escuadra, hay un concepto que ronda dentro del cuerpo técnico y que se trabaja día a día para que sea traspasado a sus jugadoras, en especial a las más jóvenes: la mística.
Pese a que en este torneo las azules no han logrado su mejor rendimiento -marchan en la novena posición-, el equipo femenino de la U ha logrado los mejores resultados futbolísticos en los últimos años, obteniendo el título del torneo local durante 2021 y registrando grandes campañas en Copa Libertadores.
Para ello, el cuerpo técnico ha desarrollado una gran labor táctica, física y sobre todo mental, en la que destaca un ítem clave: el sentido de pertenencia. Así lo confirmó el DT de la escuadra femenina de la U, Carlos Véliz, que detalló el trabajo con las jugadoras del club, más aún con las figuras del futuro.

"Nosotros tenemos la obligación de generar un vínculo especial con la camiseta. No es llegar y jugar, es entenderlo. Hemos pedido, no solo al plantel, sino que, a las más jóvenes, que se impregnen de la historia de la U, de nuestro himno, de grandes ídolos, de por qué la profe Isabel (Berríos) es pionera del fútbol femenino, de por qué es importante en el desarrollo de la actividad", detalló a Rincón del Bulla.
A su vez, el estratega de Universidad de Chile aludió a la importancia de entender un cuestionado concepto: la mística. Para Véliz, es muy importante saber cómo trasciende dicha idea en el club y cómo se ha aplicado históricamente en las grandes campañas de la institución.
"Es importante saber qué estamos defendiendo. De por qué se habla de la mística de la U, por qué el campeonato del 94 fue tan importante, el del 95... Siento que tenemos la obligación de generar adherencia con el club. Si somos los responsables, tenemos la obligación de hacerlo", sentenció.