Dobles contratos: el fantasma que vuelve a complicar a la ANFP

La demanda de Matías Zaldivia contra Blanco y Negro por la diferencia en un contrato de imagen vuelve a colocar en el tapete el complejo tema. Dirigentes de clubes están molestos por el daño que esto le genera a la industria y por la escasa fiscalización que habría desde Quilín.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

La tranquilidad del día a día en el Colo Colo líder del campeonato se alteró abruptamente la semana pasada con una noticia inesperada: la demanda contra del club del defensor Matías Zaldivia.

El zaguero argentino alega que desde hace dos años el club no ha cumplido con el reembolso de los impuestos correspondientes a un contrato de derechos de imagen, hecho en 2019, que le ofreció Blanco y Negro para compensar la negativa dada por la concesionaria a una oferta del Medio Oriente que el defensor quería tomar.

PUBLICIDAD

El tema no pasó inadvertido para algunos dirigentes de clubes, quienes ven con preocupación cómo reflota el tema de los dobles contratos. Si bien hace unos meses quedaron expuestos a la luz pública con la demanda de Jorge Valdivia a Blanco y Negro y el escándalo de Lautaro de Buin, el compromiso de la ANFP era regularlos y terminarlos definitivamente.

El hecho en su momento también salpicó al presidente de la ANFP, Pablo Milad, cuando el delantero Pablo Vranjicán reconoció que tuvo doble contrato cuando militó en Curicó Unido, el club que en ese momento comandaba el mandamás de Quilín.

PUBLICIDAD

Fue por eso que a comienzos de mayo, luego del escándalo con Lautaro de Buin y las acusaciones cruzadas de coimas del equipo metropolitano con Fernández Vial, Milad salió a decir que en el balompié criollo no había dobles contratos y a declarar enfáticamente en La Tercera que "no voy a tolerar ningún acto de corrupción en el fútbol chileno".

La molestia de los clubes

Apenas se supo lo de Zaldivia, varios clubes reaccionaron. Victoriano Cerda, de Huachipato, posteó un mensaje en redes sociales, en clara alusión al jefe de Quilín. "Pero claro, en Chile no hay clubes con dobles ni triples contratos, era solo una ocurrencia mía... El día en que las autoridades fiscalicen esto -como corresponde- varios clubes van a quebrar, producto de que no podrán pagar los impuestos con multas, reajustes e intereses", posteó el dirigente.

PUBLICIDAD

También reaccionó el presidente de Unión San Felipe, Raúl Delgado, uno de los firmes opositores a la gestión de Pablo Milad en la ANFP.

El dirigente aconcagüino posteó: "¿Qué esperan las autoridades para fiscalizar como corresponde a una industria cada vez más desprestigiada? Dirigentes que respaldan lo indefendible; arbitrajes con gruesos errores; tribunales irrespetuosos de las normas... y nadie hace nada. Todo destruido. ¿Hasta cuándo

"Aquí no se trata solo de uno o unos clubes. Aquí se le genera un daño muy grave a todo el fútbol chileno, al valor que tiene nuestra industria en general", explica un dirigente de Primera B. "La ANFP no ha tomado el rol fiscalizador que le corresponde y que se comprometió a asumir. Y ese perjuicio ya se ve, por ejemplo, en las últimas licitaciones comerciales que ha hecho la ANFP. Las ofertas no llegan ni a la mitad de los ingresos esperados".

Arturo Vidal ya palpita el duelo de La Roja vs Brasil

PUBLICIDAD