“Nos ayudó mucho”: el duro golpe que impulsó a Coquimbo Unido en su súper campaña

Los Piratas siguen como sólidos líderes del Campeonato Nacional, soñando con su primera estrella. En la interna, reconoce que su única derrota en el torneo -ante Colo Colo- cambió toda la perspectiva de la campaña.

PUBLICIDAD
Coquimbo Unido perdió con Colo Coloen la novena fecha. Agencia Aton
PUBLICIDAD

Coquimbo Unido está convertido en una máquina. Sin exagerar, los Piratas han logrado una campaña espectacular, que los tiene como sólidos líderes del Campeonato Nacional, soñando con conseguir la primera estrella de su historia en Primera División.

Apoyados en una defensa que puede marcar un hito en el fútbol chileno, los dirigidos por Esteban González llevan 44 puntos en 19 fechas, con 13 puntos, 5 empates y una sola derrota. Y fue justamente ese traspié el que, en la interna, reconocen marcó un antes y un después en su temporada. El verdugo: Colo Colo.

PUBLICIDAD

El día negro de Coquimbo Unido

Novena fecha del Campeonato Nacional y Coquimbo Unido llegaba al Estadio Monumental como líder del torneo. Por segundo año consecutivo, los Piratas habían comenzado bien la temporada y parecían ser candidatos al título.

Pero lo que ocurrió ese sábado 26 de abril en Pedrero hizo que muchos dudaran sobre sus verdaderas credenciales para ir por el título. Colo Colo ganó con claridad por 2-0, con doblete de Marcos Bolados en el primer tiempo, y le quitó el invicto a un equipo que fue un verdadero fantasma.

PUBLICIDAD

“Otra vez se van a caer”, habrá dicho más de alguno. Y lo cierto es que en el camarín aurinegro también hubo mucho ruido. Fue una actuación nula, donde no salió nada de lo planificado y que los expuso en su peor faceta.

Colo ColoMarcos Bolados le hizo un doblete a Coquimbo. Foto: Agencia Aton.

¿Qué paso ese día? “A veces nos preguntamos lo mismo”, reconoció hace unos meses Matías Palavecino, el hombre más desequilibrante del equipo de medio cancha hacia adelante.

PUBLICIDAD

“No éramos nosotros, en el buen sentido. Jugamos un partido raro. No sentimos esa confianza. Lo que no veníamos haciendo lo hicimos todo ese partido”, agregó el volante trasandino, que tomó el relevo que había dejado vacante Luciano Cabral en el centro de la cancha.

El plantel ciertamente que sintió el golpe, pero no se dejó achacar. Lo tomaron más como un incentivo para evitar que no se volviera a repetir, que como una razón para empezar a dudar de ellos mismos. “Nos ayudó a mucho a decir: no es por ahí”, agregó Palavecino, quien incluso pudo irse en el mercado invernal, pero se terminó quedando.

Y los resultados están a la vista: no volvieron a perder en el Campeonato Nacional (sí quedaron eliminados en Copa Chile ante su “bestia negra”, Deportes Limache), incluyendo victorias sobre su mayor rival al título, la U, y una exhibición ante la UC en Santiago.

Y si algo quedó reflejado en esos duelos ante las universidades fue el nuevo estilo que ha comenzado a simbolizar a este Coquimbo: bien arropados en el fondo, ordenados en el mediocampo y con salidas rápidas por las bandas, sin temor al balón largo.

Una lección que ciertamente el DT aprendió en el Monumental, cuando ante un par de bajas intentó cambiar su estilo, y pelearle la posesión a los albos, con los resultados que se vieron ese día.

“No nos resultó”, reconocía hace unas semanas Esteban González en diálogo con Agricultura.

“Desde Colo Colo en adelante el equipo ha tenido un crecimiento enorme y obviamente que esa derrota nos sirvió“, explicó el entrenador, quien se quedó con el cargo tras la polémica salida de su mentor, Fernando Díaz, el año pasado. ”Desde ese partido el equipo dio saltos importantes en concentración, en intensidad, en lectura de juego".

Sin duda que ese partido ante Colo Colo fue una cachetada, para los jugadores y el cuerpo técnico, pero que lejos de desanimarlos, les sirvió para sacar conclusiones positivas y tomar un nuevo envión.

Ahora, a falta de once fechas, Coquimbo sueña con su primer título de Primera División. Un camino que, por cierto, podría tener que salvar una valla similar a la de esa tarde fatídica en el Monumental, cuando en la penúltima fecha deba visitar a Universidad de Chile en el Estadio Nacional, un partido que muy probablemente definirá la corona.

PUBLICIDAD