No existe alegría más grande que ver a tu equipo triunfar, que ver como, pese a todas las adversidades, se levanta para seguir luchando por un sueño. Así ha sido la historia de Provincial Osorno, un equipo que ha pasado momentos de gloria, pero también se ha enfrentado a las desdichas que da el fútbol.
Luego de cinco años fuera del profesionalismo, los “Toros” volvieron en gloria y majestad, en esta oportunidad a la Segunda División. Tal algarabía causó esto, que en Osorno se vive una especie de fiebre por el “Provi”, llenando las tribunas en cada estadio que visitan y más si son locales.
Si hay quienes se merecen el premio a la hinchada más incondicional, son ellos. No solo por acompañar al club, también por pelear por este en conjunto a las autoridades regionales y dirigentes, para que no desapareciera el equipo completamente luego de la desafiliación el año 2012.

Pero para llegar a este capítulo final, hay que pasar por los inicios, en donde se gestó todo. Una historia de sudor y lágrimas que más de alguno desconoce, pero que es parte fundamental del fútbol chileno.
La aparición
En el año 1983 se tenía la intención de fomentar el deporte, es por lo anterior que se invitó a la localidad de Osorno a participar en el fútbol profesional, precisamente en la Segunda División. Desde abril hasta mayo de ese año, deportistas, dirigentes y autoridades regionales conformaron e idearon este tan ansiado proyecto al cual fueron invitados.
Luego de semanas organizando todo, llegó el día más importante, el 5 de junio, fecha en la cual se celebra la fundación del Club Deportivo Provincial Osorno. Este estaba integrado por seis jugadores foráneos y el resto de la zona -siendo en su mayoría deportistas amateurs- dirigidos por Juan Soto Mura, quien se convirtió en el primer técnico en la historia del club.
El debut en el profesionalismo llegó dos meses después, el domingo 21 de agosto de 1983, bajo la atenta mirada de 3.535 hinchas que, con emoción y alegría, alentaban hasta quedar sin voz. El rival de turno era otro histórico, Lota Schwager, que no pudo ante el poderío del naciente “Provi” y cayó por 2-1 ante los locales.
Ocho años estuvieron en la Segunda División -actual Primera B-, hasta que llegó el gran día, el momento en que por primera vez la gloria estaba en sus manos. En 1991 lograron el tan ansiado ascenso y se coronaron campeones tras vencer a Coquimbo Unido. 13 mil hinchas presenciaron cómo su club llegaba a lo más alto del fútbol profesional, como después de tanto tiempo llegaba la primera copa.
La llegada de Jorge Garcés, el barro del Parque Schott y Patricio Polic
Es de esperarse que un club que tanto lucha, no siempre le toque el camino fácil y así fue la primera vez en la división de honor en el fútbol chileno. Su estadía solo duró un año, ya que en el campeonato de 1991 finalizaron penúltimos, lo que los llevó al descenso directo y volver a empezar nuevamente.
Sin embargo después del descenso llegaría un joven, innovador y tenaz técnico: Jorge Garcés, que llegaba directamente de Bélgica para dirigir a Provincial Osorno. En ese campeonato el “Provi” fue un equipo intratable, ya que de los 30 partidos que disputaron, 22 terminaron en triunfo, cuatro en empates y cuatro derrotas, permitiendo que se coronaran campeones nuevamente en la división, sacándole 10 puntos de ventaja a su escolta, Deportes Iquique.
Entre 1993 y 1998 se consolidaron como un fijo en la Primera División, y temibles jugando como locales en el desaparecido Parque Schott; hasta los grandes, sin importar la cantidad de figuras, tropezaron más de una vez en el lodazal osornino.
El club logró sus mejores campañas los años 1996 y 1997, quedando en la parte alta de la Tabla de Posiciones: sexto y séptimo, respectivamente. Hasta que comenzó una seguidilla de ascensos y descensos de la que no pudieron escapar.
No fue hasta el 2003 que llegó otra alegría, ya que estuvieron presentes en la Copa Sudamericana, pero lamentablemente no pudieron avanzar y Universidad Católica les quitó el sueño internacional. Los “Cruzados” vencieron por penales en lo una polémica llave, con una serie de errores arbitrales de Patricio Polic, quien hasta hoy es persona “non grata” en la ciudad.
Sería el último capítulo positivo para los “Toros”, que al poco tiempo cayeron al amateurismo y posterior desafiliación y ni siquiera pudieron aprovechar su nueva joya: el estadio Rubén Marcos con todo y su cancha de pasto artificial, que abrió sus puertas en 2011.
Eso hasta el 26 de noviembre del 2022, uno de esos días que el hincha va a recordar con cariño y nostalgia, ya que después de cinco años fuera del profesionalismo, el equipo volvió a estar en lo alto. El camino no fue fácil, y de hecho en la última fecha aún no estaba seguro el ascenso, debido a que tenían que esperar otro resultado.
Pero finalmente el cuadro dirigido por Diego Martinez venció por 2-0 a Unión Compañía y Deportes Rengo solo sumó un empate ante Municipal Santiago, concretando así el ascenso a la Segunda División. Cabe destacar que en 2017 estuvieron presentes, pero solo durante cuatro meses, con un desempeño que decepcionó a propios y extraños.

Algo más que una pasión
En todo este tiempo lo único que siguió intacto en Provincial Osorno fueron sus hinchas, ya que hasta el nombre del club cambió y pasó a ser Club Deportivo y de Desarrollo Provincial Osorno, como medida temporal mientras llegaba la desafiliación el año 2012.
El “Provi” comenzó con el pie derecho en la Segunda División este 2023, ya que vencieron a Deportes Valdivia en el clásico del sur. Dentro de lo que más destacó fue la llegada de los hinchas al Estadio Parque Municipal, debido a la gran cantidad de fanáticos del “Toro” que estuvieron presentes en el partido.
La hinchada es fundamental para el equipo, y así lo reconoce el capitán del cuadro osornino, Christian Jelves: “La verdad es que aquí cuando tuvimos la tarde taurina, vino bastante gente a ver el partido, también viajó mucha gente a vernos jugar, así qué estamos contentos de que la gente se entusiasme junto con nosotros con la vuelta al profesionalismo y nosotros también estamos intentando, partido a partido, hacer lo mejor posible”.
El mensaje es claro según Jelves: “Que sigan apoyándonos, ya que nosotros estamos entregándonos todos los días para poder dar un buen espectáculo el fin de semana. Quizás no siempre vamos a ganar, pero de que ellos se van a ir con buenas sensaciones a sus casa, lo van hacer”.
Sergio Riffo, uno de los fichajes que hizo Provincial Osorno para esta temporada, también comento sobre la fidelidad de la hinchada: “Fue bonito ver toda la gente que llevó Osorno a Valdivia, así que esperemos que este día domingo nos sigan acompañando y podamos tener bastante gente en el estadio duarante todo el campeonato”.
El objetivo del plantel está claro, recalcan ambos jugadores: ir paso a paso, partido a partido, para poder lograr grandes cosas. Además, Riffo fue enfático al recalcar que “es un club que recién viene volviendo al profesionalismo, así que hay que ir con bastante humildad y mucha mesura en cada partido, hay que ir de a poco”.
Provincial Osorno tendrá un duro encuentro ante Trasandino este domingo 5 de marzo a las 18:00 horas. Se espera que el estadio Rubén Marcos Peralta, donde mismo estaba el antiguo Parque Schott, esté completamente lleno, ya que será el primer partido como local de los “Toros”, que quieren seguir demostrando que son una de las mejores hinchadas de la división.