“Disfruté mucho mi paso por la UC; no me invitaron al Claro Arena, pero si lo hacen sería feliz”

Mario Núñez recuerda su paso por Universidad Católica, sus goles, su salida del club y opina sobre el nuevo estadio Claro Arena que los cruzados inaugurarán próximamente.

Claro Arena. Foto: Aton

Mario Núñez, histórico delantero del fútbol chileno, arribó a Universidad Católica en el año 2000 luego de una temporada inolvidable con O’Higgins, donde en 1999 se consagró máximo goleador con 34 tantos.

En su primera etapa con los cruzados jugó seis meses antes de partir al Salamanca de España y, posteriormente, a Independiente de Argentina. Regresó a la UC en 2001, sumando seis goles en 18 partidos, pero su ciclo terminó de forma abrupta tras no ser considerado por Juvenal Olmos.

En esta parte de la entrevista con En Cancha, el exartillero repasa su paso por el club y entrega su visión sobre el nuevo Claro Arena que Universidad Católica está a punto de inaugurar.

El Oso Núñez y su paso por la UC

-¿Cómo recuerdas tu paso por Católica?

Fue una gran experiencia. Me recibieron en un muy buen momento de mi carrera, y lo disfruté mucho. Es una institución respetuosa, alentadora, con una hinchada fiel. Marqué varios goles y vi cómo el club evolucionaba en infraestructura y profesionalismo, siempre buscando mejorar el fútbol chileno.

-¿Sigues en contacto con gente de Católica?

Sí, he participado en algunas actividades y escuelas de fútbol del club. A veces hablo con excompañeros, con quienes he mantenido contacto a lo largo de los años.

Compartió camarín con los dos ídolos de la UC.
Milovan Mirosevic y Cristián ÁlvarezCompartió camarín con los dos ídolos de la UC.

-¿Te invitaron al nuevo Claro Arena?

No, por ahora no. Tampoco lo esperaba, pero si llega sería feliz, aunque no creo. Hay muchos históricos que merecen estar ahí, como Milovan Mirosevic, Cristian Álvarez, Chamuca Barrera, Beto Acosta...

-¿Qué recuerdos tienes del viejo San Carlos de Apoquindo y qué opinas de la remodelación?

El club va evolucionando hacia arriba y eso le pone techo a los demás equipos, porque hace crecer al fútbol chileno. Si antes era un lindo estadio, ahora será mucho mejor y probablemente el más moderno de Chile.

-¿Cuál era el estadio que más te motivaba?

El Estadio Nacional siempre fue especial, motivante, pero en realidad, en cualquier cancha encontraba motivación. También me tocó jugar en estadios donde era difícil encontrar motivación, me acuerdo de un estadio en Copiapó, Tierra Amarilla, que era muy difícil.