Como en cualquier plantel profesional, en Universidad de Chile todos los jugadores reman para el mismo lado y buscan perseguir los mismos objetivos. Pero cada uno de ellos también tiene intereses particulares, sueños que cumplir y nuevos desafíos que buscar. Y la manera en la que eso no genera conflicto es derivando todas esas decisiones en sus representantes. Pero lo curioso es que en la U, a diferencia de lo que ocurre por ejemplo con la selección donde el predominio de Fernando Felicevich es claro con Alexis, Vidal y Medel, el naipe está mucho más repartido. Algunos con jugadores consagrados, otros con nuevos valores y varios que llevan muchos años con sus representados, estos son los agentes que mueven los hilos en el plantel azul.
Los tradicionales
La mano de
Fernando Felicevich
en la U se limita a dos nombres. Por un lado,
Ángelo Henríquez
, con quien trabaja desde que era un adolescente y al que espera revalorizar para poder devolverlo al extranjero. El otro,
Jimmy Martínez
, quien a los 23 años está en un punto clave en su carrera y bien podría usar una buena temporada en la U para emigrar.
Mauricio Valenzuela
-a través de su empresa Talento Deportivo- también tiene a un par.
Augusto Barrios
, quien explotó tarde y recién pudo llegar a un "grande" a los 27 años, y
Jean Beausejour
. Con el mundialista tendrá meses atareados, ya que deben ver si continuará un año más en la U, o si empieza el camino del adiós, probablemente en el
Deportes Temuco
de la zona de sus familiares. Pero quien cuenta con más azules es
Sergio Morales
, uno de los agentes más experimentados del medio. El mánager con más futbolistas chilenos en
Primera División
tiene a tres jugadores que prontamente le podrían rendir grandes frutos económicos: el defensa
Diego Carrasco
y los volantes
Sebastián Galani
y
Fernando Cornejo
, ninguno con más de 25 años.
Los nuevos actores
Un ex jugador que poco a poco ha ido ganando influencia en el mundo de los agentes es
Sergio Gioino
. Con su empresa Uno Sports se ha caracterizado sobre todo por tener muy buen ojo para los jóvenes talentos y, por ejemplo, tiene amarrado al gran valor de exportación de la U,
Nicolás Guerra
. Aunque los clubes no lo ven con muy buenos ojos porque apuesta por venderlos rápidos y jóvenes. Así pasó con
Pablo Aránguiz
, que pese a tener recién 23 años ya tuvo una experiencia en el extranjero. Menos exitosa fue esa fórmula con otros representados, como
Ángelo Araos
y
Jeisson Vargas
. Su tercer jugador en la U es la excepción, el veterano
Osvaldo González
.
Marcelo Contreras
tiene a
Gonzalo Espinoza
, mientras que el venezolano
Maximiliano Martínez
espera abrirse espacio en el medio con su compatriota
Luis del Pino
. Lo mismo que el argentino
Rodrigo Vilariño
con
Jonathan Zacaría
. O
Daniel Dos Reis
con
Joaquín Larrivey
.
Los viejos amigos
Danilo Méndez
fue quien trajo a
Matías Rodríguez
a la U hace una década, y sigue trabajando con él. Entre ellos, más que una relación laboral, hoy existe una amistad. Lo mismo que
Sergio Irigoitía
, quien lleva incluso más tiempo velando por los intereses de
Walter Montillo
. De hecho, cuando el jugador volvió a la U este año, "El Vasco" declaró que para él también era un sueño regresar a Chile.
César Villegas
es otro con una relación muy extensa, en su caso con el arquero
Fernando De Paul
. Se conocieron cuando el futuro seleccionado chileno era un desconocido arquero en San Luis de Quillota y desde ahí nunca más se separaron. Y ahora que por fin es titular, esperan por fin tener su primera experiencia en el extranjero.