
El uruguayo Sergio Markarián, exentrenador de Universidad de Chile, reveló los motivos de su salida del club azul a mediados de 2009, solo seis meses después de haber asumido el mando del equipo y con el título del Torneo de Apertura de ese año bajo el brazo.
En conversación con La Tercera, el estratega de 76 años comentó que su partida del club se debió a que "en el contrato de inicio de la tarea hubo cosas que no me gustaron y les dijimos a los dirigentes que, por más que firmáramos por un año, a los seis meses nos iríamos. Y así fue. Salí campeón y, como había prometido, me fui".
"En el propio acto de convenir el contrato (los dirigentes) hicieron cosas que no me gustaron. Yo voy a Santiago a gestionar el contrato, invitado por la dirigencia. Se arregla el contrato y cuando la prensa me va a buscar al aeropuerto, porque yo regresaba a Montevideo, yo los dije 'no hay técnico'. Me fui sin contrato. Y a los dos días, arrepentidos por lo que habían hecho, me llaman y me dicen 'Sergio venga, que está todo bien'. Ahí dije, 'bueno, yo voy, pero la cosa será más corta'", agregó el director técnico.
Por lo anterior, Markarián afirmó que los problemas que tuvo con la dirigencia "eran temas vinculados a la cifra. Me habían ofrecido una suma y cuando yo llegué a firmar, la cifra era más baja. Después ofrecieron más, incluso, y yo no acepté, lo hicimos por la cifra original que habíamos pactado".
La polémica frase tras perder contra Colo Colo
El 19 de abril de 2009, la U de Markarian cayó por 3-1 ante Colo Colo en el Estadio Nacional, en un partido en el que el "Pingüino" no quedó para nada contento con el desempeño de sus dirigidos y lo expresó luego del encuentro, diciendo que a sus jugadores los vio "extrañamente nerviosos", lo que le valió críticas de parte de los hinchas.

Ante ello, el entrenador sostuvo que "no lo recuerdo (la frase). Debe haber sido una tontería que dije. Es posible que lo haya dicho y, absolutamente, justificable. El domingo vimos un clásico en Argentina donde había un equipo que estaba nervioso. Los clásicos son partidos de mucho nervio, se juegan demasiadas cosas".
Además, calificó esa caída ante los albos como "un detalle. Jugué para ser campeón y así fue. Gracias a Dios que me llevó en el momento oportuno".
El legado en la U
Por último, el exseleccionador de Perú destacó su paso por los azules, donde remarcó que marcó un punto de quiebre en la historia del "Romántico Viajero", pues tras su paso por Universidad de Chile vinieron los mejores años del cuadro estudiantil.
"El tema era sacar a la U. de Chile de su situación. Lo tomamos 20 días antes de decidir la participación en la Copa, eliminamos a Pachuca que había gastado cifras millonarias y lo eliminamos. En seis meses, salí campeón y clasifiqué para dos Libertadores. Los jugadores que se iban del club, por gestión mía se quedaron y después se vendieron en cifras millonarias", dijo Markarian.
En esa línea, el charrúa explicó que "yo sé lo que hice en la U. de Chile. Yo sé que en la U había una historia antes de mí y otra después de mí. Yo llegué a un equipo que estaba bajo en la bolsa, que estaba fundido, donde no se querían los jugadores…. Querían echar a la mitad del equipo, que los dirigentes tenían lío con la hinchada, que la hinchada no quería a nadie, que no tenía poder político, que no salía campeón".
"Yo llegué en esas condiciones. Después dejé un equipo campeón, con un proyecto. Con jugadores que se vendieron en cifras millonarias, que permitieron un crecimiento institucional y deportivo como nunca había tenido en su historia. Hay que ver qué había antes y qué hubo después. Entrenábamos en un parque cerca del Nacional, no éramos locales en ningún lado, jugábamos en ciudades del interior. Fue un mérito grande ser campeón en esas condiciones", concluyó.