A principios de esta semana, Universidad de Chile confirmó a Luis Roggiero como su nuevo director deportivo. El ecuatoriano se hará cargo del puesto que compartían Rodrigo Goldberg y Sergio Vargas en la administración anterior de Azul Azul, pero aun le faltan algunas semanas para comenzar a trabajar de forma oficial.

El economista de 36 años de la Universidad de Wisconsin registra un exitoso paso por la gerencia deportiva de Independiente del Valle. Arribó en 2015 y durante su período, el equipo de la mitad del mundo alcanzó la final de la Copa Libertadores 2016 y se consagró campeón de la Copa Sudamericana 2019.  Además, fue artífice de la revolución en las divisiones inferiores de IDV, club que se enfocó en el trabajo en las juveniles con resultados que se reflejan en su plantel actual: 14 de los 33 jugadores que componen el primer equipo provienen de la cantera.

PUBLICIDAD

Los antecedentes de Roggiero le sedujeron a los nuevos propietarios de la concesionaria que administra los destinos del cuadro estudiantil laico para lidere el nuevo ciclo de U. de Chile.

Por ello, En Cancha dialogó en exclusiva con el argentino Cristián Pellerano, mediocampista y capitán de IDV, quien dio a conocer la metodología de trabajo de Luis Roggiero y entregó las claves del éxito del equipo ecuatoriano ¿será replicable el proyecto de Independiente del Valle en la U?

PUBLICIDAD

Independiente del Valle es uno de los clubes del momento en Sudamérica... ¿Qué papel jugó Luis Roggiero en este proceso tan exitoso?

Fue exitoso a nivel resultados, una Copa Sudamericana y una Copa Libertadores Sub 20. El mayor éxito del club pasa por la creación de las juveniles y las ventas al exterior. Luis, siendo el director deportivo de la institución, fue una pieza importante al momento de tomar decisiones y del manejo de la estructura futbolística de Independiente del Valle.

Independiente del Valle potenció sus divisiones inferiores bajo la administración de Luis Roggiero y se convirtió en un club exportador... ¿Cómo consiguió implantar el modelo en el club?

Desde que estoy en Independiente del Valle siempre fue un equipo modelo que le dio mucha importancia a sus juveniles. Sin duda, los logros internacionales que se consiguieron (Copa Sudamericana y Copa Libertadores Sub 20) hicieron que el club tuviera más visibilidad y que los chicos tuvieran más trascendencia en el primer equipo. No estoy al tanto de cuánta era la participación de Luis, pero sé que fue importante y que fue escuchado por los directivos del club.

PUBLICIDAD

Estás hace varias temporadas en Independiente del Valle y has tenido varios entrenadores... ¿Elección de DT? ¿Una sola línea futbolística? ¿Cómo trabajan los entrenadores?

El club desde hace un tiempo tiene una línea futbolística clara que trata de pregonar, que es la del juego de posesión. Hace un tiempo, le dieron el cargo del primer equipo a Ismael Rescalvo que ahora es técnico de Emelec, después apareció la oportunidad de Miguel Ramírez que era el coordinador de las juveniles del club, siempre yendo por la línea del juego de posesión.

Ahora decidieron traer a Renato Paiva, un técnico portugués que con distintos matices, intenta ir por ese mismo camino. Pero no tengo claro si fue una decisión de Luis o el club tenían estipulada esa idea de juego.

PUBLICIDAD

En Independiente del Valle el plantel es muy joven... ¿En que se diferencia su metodología de trabajo de otros clubes para que lleguen tantos juveniles al primer equipo?

Al ser tan joven y tener pocos años de historia, no se tiene la misma capacidad económica para competirle a los grandes como Emelec, Liga de Quito y Barcelona con jugadores de mucha jerarquía. Por ese motivo le da mucha más importancia a los jóvenes del país que han demostrado tener condiciones a lo largo del tiempo.

El club tiene un orden marcado y están convencidos de lo que pretenden. Los jóvenes de Ecuador prefieren venir a Independiente del Valle antes que irse a un equipo de más renombre. Saben que si hacen las cosas bien las posibilidades van a aparecer, en un equipo grande es complejo que le den tantas oportunidades a los jóvenes.

PUBLICIDAD

¿Cómo era la relación de Luis Roggiero con el plantel de Independiente del Valle en el día a día?

Por lo que sé, los cuerpo técnicos diariamente o semanalmente tenían reuniones con Luis y hablaban de los planteamientos de los partidos. La relación era cercana tanto de él como del cuerpo técnico. Con nosotros tenía la comunicación justa y necesaria, estaba para lo que necesitáramos, pero tenía más relación con el cuerpo técnico que con el plantel.

"Va a Chile porque es un nuevo desafío"

La U podrá ser un equipo grande, pero viene de temporadas complejas...¿Pudiste hablar con él sobre su decisión?

No hablé con él. No tengo la certeza de por qué decidió tomar este reto. Creo que va porque es un nuevo desafío, otro país y un equipo grande que debió haber visto en él mucha capacidad como para que las cosas vayan mejor para institución. No lo he hablado con él y si lo hacía, creo que no corresponde hacerlo público.

¿Crees que podrá replicar en Chile todos los éxitos que tuvo con ustedes?

Siempre y cuando las directivas estén convencidas. Lleva tiempo. Es difícil que de un día para otro se consigan los objetivos que uno pretende, a veces no se da. El tema es el convencimiento de la directiva en base al proyecto que quiere llevar a cabo, después se verá a lo largo del tiempo.

PUBLICIDAD

Genera cierto resquemor que no sea alguien del fútbol, sino alguien que viene del mundo de los números y las finanzas... qué mensaje le daría a aquellos que dudan de su capacidad?

Está a la vista lo que logró y trabajó en Independiente del Valle y lo bien que le fue en estos años. No hay que decir nada más, los hechos hablan por sí solos, eso lo termina avalando. En el fútbol te puede ir bien o ir mal, pero a fin de cuentas se trata de estar preparado.

Como todo equipo grande, en la U no hay mucha paciencia. Los procesos están sujetos a los resultados inmediatos... ¿Los hinchas de Universidad de Chile deberán esperar para ver buenos resultados?

En los proyectos y sobre todo en el fútbol tienen un grado de fortuna. Si no arrancan bien, está en el convencimiento de las directivas de lo que quieren para la institución, si es buscar solamente resultados, seguramente será en otro tipo de proyectos.

Normalmente los equipos grandes necesitan resultados urgentes, pero hay que ver qué pretende las autoridades de la U y lo convencidos que están del proyecto que quieren llevar adelante.

PUBLICIDAD

El espectacular cabezazo de Eduardo Vargas en la clasificación de Atlético Mineiro en la Copa Brasil

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña