Jean Beausejour vistió la camiseta de la U entre 2016 y 2020, luego de haber pasado directamente desde Colo Colo. El zurdo vivió de todo con los azules, desde haber sido campeón, recibir duras críticas de parte de algunos hinchas, revelar su gran amor por el club y hasta luchar el descenso.
Precisamente, al momento de hablar de los duros últimos años que está viviendo Universidad de Chile, donde se ha acostumbrado a convivir más en la parte baja que alta, el actual comentarista de ESPN hizo un duro análisis y apuntó al "producto final", es decir los jugadores que son de la institución.
En conversación con After En Cancha, el doble mundialista comenzó su análisis, asegurando que "a veces siento que se le pega demás a la U en algunos aspectos, muchas veces merecidos, otros no tanto. ¿Qué es lo que viví yo? La U trabaja en la interna, muy bien en muchos aspectos, incluso con criterios hasta europeos, con departamentos dentro del club".
Mira acá la entrevista completa con Jean Beausejour en el After En Cancha
Sin embargo, luego sostuvo que "si los clubes fueran como una empresa, la línea de producción de la U es buenísima, hasta que llega la última línea, que es el producto final, donde está vinculado el patrimonio de la institución, que son los jugadores, para quienes el nivel de exigencia de la institución es escaso y no tiene relación con todos los estamentos que sí están profesionalizados con áreas de neurociencia, nutrición y fisiología, kinesiología, todos los departamentos funcionaban bien. Pero exigirle a su jugador que esté en todos los detalles y los hábitos, fallaba. Esa es mi experiencia".
Los desde que no se cumplen en la U, según Jean Beausejour
Al momento de explicar por qué en la U se falla en un aspecto tan crucial como éste, Jean Beausejour, indicó que "se pensaba que haciendo todo lo previo bastaba y yo siento que la U ahí falla, aunque creo que en el último tiempo ha mejorado".
Posteriormente, explicó mejor su postura: "Lo voy a llevar a palabras más simples, hay ciertos ´desde´, que los jugadores debemos cumplir para presentarnos en una cancha. No estoy hablando de los técnicos, que la mayoría de los jugadores profesionales los tienen, pero están los que tienen que ver con porcentajes de grasa en estándares que correspondan, porcentajes de masa muscular, horarios, parámetros físicos que se pueden medir con GPS en los entrenamientos y los partidos. Todo este tipo de cosas, a veces en la U, eran accesorios, no era el desde exigible para jugadores que tienen que ser de la U…no se apretaba donde se tenía que apretar porque el resultado mandaba".