Familiares del alpinista chileno perdido en el K2 no pierden la fe: "Quizás vienen bajando lento"

Juan Pablo Mohr sigue inubicable en Pakistán, y para colmo se decidió suspender la labor de rescate debido al mal tiempo.

Todas las alarmas se encendieron esta tarde cuando se reportó la desaparición de Juan Pablo Mohr, reconocido alpinista chileno, en el temido K2, la segunda montaña más alta del planeta.

Mohr, acostumbrado a este tipo de travesías, dejó de mandar señales a través de sus dispositivos digitales, y los encargados de la seguridad en la zona y sus familiares en Chile comenzaron a preocuparse, pues el alpinista nacional va a completar dos días sin dar aviso.

"Perdimos contacto con el garmin satelital el día viernes a las 07:00 de la mañana. Ese era el día en el que iban a atacar cumbre", contó a T13 Federico Scheuch, primo de Mohr.

"Generalmente pasa esto de que los satelitales se congelan en la altura, duran mucho menos las baterías. En el Everest ya le había pasado algo similar, estábamos acostumbrados a tener que perder comunicación y ya cuando vuelven de los campos altos retoman contacto", añadió.

Y pese a que las labores de búsqueda y rescate fueron suspendidas por hoy debido al mal tiempo que presenta la zona pakistaní, sus familiares no pierden la fe.

"Acá algo pasó, de todas maneras, con las tres personas que están ahí. Deberían haber bajado antes, se pudieron haber atrasado en el momento en que atacan, quizás uno de los tres está con problemas; Juan Pablo no usa oxígeno, está aclimatado, pero John (Snorri) sí usa oxígeno y quizás ya se le acabó el oxígeno y a la gente que no está aclimatada puede ser un problema. Quizás van bajando lento por eso", finalizó.