La muerte del piloto francés de motos Pierre Cherpin ha sido la nota negativa de la 43 edición del Rally Dakar en la que el francés Stéphane Peterhansel, en coches, y el argentino Kevin Benavides, en motos, alcanzaron la gloria. Cherpin, un piloto amateur cuyo único objetivo era vivir la aventura y descubrir nuevos lugares, sufrió un traumatismo en la cabeza en la séptima etapa y tras cinco días en coma inducido falleció cuando era trasladado en avión sanitario de Yeda a Lille (Francia).
Peterhansel, 'Monsieur Dakar', hizo honor a su apodo con su decimocuarta victoria en 30 años, seis en motos con Yamaha de 1991 a 1998 y ocho en coches con Mitsubishi (2004, 05 y 07), con Mini (2012 y 13), con Peugeot (2016 y 17) y otra vez con Mini en la presente edición. El francés fue el piloto que mejor se adaptó a las duras condiciones de la carrera saudí, donde la navegación alcanzó un mayor protagonismo que en otras ediciones.
La dureza del recorrido hizo que la velocidad pasara a un plano inferior y que la adaptación a las características de cada etapa fuera fundamental. Ahí apareció la experiencia de un Peterhansel que, esta vez con nuevo copiloto, Edouard Boulanger, para dominar con mano de hierro la 43 edición de la carrera del desierto por antonomasia.
El español Carlos Sainz (Mini) luchó contra el Dakar y contra las adversidades. Demasiadas averías, demasiados pinchazos y también demasiados errores de navegación. El español quizá demostró ser el más rápido, pero este Dakar primó otros aspectos. Aún así tres victorias de etapa y un puesto en el podio no es mal bagaje.
Argentina y Chile protagonistas
El argentino Kevin Benavides (Honda) se convirtió en el primer campeón sudamericano del Dakar en la categoría de motos, algo que ya estuvo a punto de conseguir hace dos años. Benavides, muy sólido durante la última semana, tuvo al británico Sam Sunderland (KTM) como principal rival para el título y al que perjudicó tener que abrir pista, tras su victoria en la etapa del jueves.
Sunderland perdió 10 minutos, ya en el primer control, con Benavides y a partir de ese momento el argentino controló la situación con maestría para conseguir una victoria histórica. La segunda alegría argentina llegó en quad con Manuel Andújar (Yamaha), que fue el piloto que mejor supo manejar la dureza del Dakar y que ha estado en disposición de vencer cuando sus rivales han cometido errores de conducción o cuando sus mecánicas han fallado.
El chileno Francisco 'Chaleco' López (Can-Am) se adjudicó la victoria en la categoría de vehículos ligeros del Dakar, el segundo en su palmarés tras el conseguido en 2019, por delante del estadounidense Austin Jones.
El ruso Dmitry Sotnikov (Kamaz), finalmente, se apuntó con solvencia el título en camiones, dando a su marca su quinto triunfo consecutivo.
Clasificación final Coches:
1.- (FRA) Stéphane Peterhansel (FRA) Edouard Boulanger - X-Raid Mini JCW Team - 44H 28' 11''
2.- (QAT) Nasser Al-Attiyah (FRA) Matthieu Baumel - Toyota Gazoo Racing - 44H 42' 02'' + 00H 13' 51''
3.- (ESP) Carlos Sainz (ESP) Lucas Cruz - X-Raid Mini JCW Team - 45H 29' 08'' + 01H 00' 57''
Clasificación Décimo Segunda Etapa:
1.- (ESP) Carlos Sainz (ESP) Lucas Cruz - X-Raid Mini JCW Team - 02H 17' 33''
2.- (QAT) Nasser Al-Attiyah (FRA) Matthieu Baumel - Toyota Gazoo Racing - 02H 19' 46'' + 00H 02' 13''
3.- (FRA) Stéphane Peterhansel (FRA) Edouard Boulanger - X-Raid Mini JCW Team - 02H 20' 26'' + 00H 02' 53''
Clasificación final Motos:
1.- (ARG) Kevin Benavides - Monster Energy Honda Team 2021 - 47H 18' 14'' 00H 02' 00''
2.- (USA) Ricky Brabec - Monster Energy Honda Team 2021 - 47H 23' 10'' + 00H 04' 56''
3.- (GBR) Sam Sunderland - Red Bull KTM Factory Team 47H 34' 11'' + 00H 15' 57''
Clasificación Décimo Segunda Etapa:
1.- (USA) Ricky Brabec - Monster Energy Honda Team 2021 - 02H 17' 02''
2.- (ARG) Kevin Benavides - Monster Energy Honda Team 2021- 02H 19' 19'' + 00H 02' 17''
3.- (AUT) Matthias Walkner - Red Bull KTM Factory Team - 02H 21' 15'' + 00H 04' 13''
Clasificación final Vehículos Ligeros:
1.- (CHL) Francisco López (CHL) Juan Pablo Latrach - South Racing Can-Am - 53H 41' 02'' 00H 01' 00''
2.- (USA) Austin Jones (BRA) Gustavo Gugelmin - Monster Energy Can-Am - 53H 58' 25'' + 00H 17' 23''00H 01' 00''
3.- (POL) Aron Domzala (POL) Maciej Marton - Monster Energy Can-Am - 54H 32' 55'' + 00H 51' 53''
Clasificación Décimo Segunda Etapa:
1.- (GBR) Kris Meeke (NLD) Wouter Rosegaar - PH-Sport - 02H 41' 11''
2.- (BRA) Reinaldo Varela (BRA) Maykel Justo - Monster Energy Can-Am - 02H 44' 26'' + 00H 03' 15''
3.- (POL) Michal Goczal (POL) Szymon Gospodarczyk - Energylandia Rally Team - 02H 45' 08'' + 00H 03' 57''
Clasificación final Camiones:
1.- (CZE) Martin Macik (CZE) Frantisek Tomasek (CZE) David Svanda - Big Shock Racing - 02H 32' 27''
2.- (RUS) Anton Shibalov (RUS) Dmitrii Nikitin (RUS) Ivan Tatarinov - Kamaz Master - 02H 33' 27'' + 00H 01' 00''
3.- (RUS) Dmitry Sotnikov (RUS) Ruslan Akhmadeev (RUS) Ilgiz Akhmetzianov - Kamaz Master - 02H 34' 31'' + 00H 02' 04''
Clasificación Décimo Segunda Etapa:
1.- (RUS) Dmitry Sotnikov (RUS) Ruslan Akhmadeev (RUS) Ilgiz Akhmetzianov - Kamaz Master - 48H 23' 21'' 00H 02' 00''
2.- (RUS) Anton Shibalov (RUS) Dmitrii Nikitin (RUS) Ivan Tatarinov - Kamaz Master (RUS) - 49H 02' 59'' + 00H 39' 38''
3.- (RUS) Airat Mardeev (RUS) Dmitriy Svistunov (RUS) Akhmet Galiautdinov - Kamaz Master - 49H 37' 56'' + 01H 14' 35''
Clasificación final Cuadriciclos:
1.- (ARG) Manuel Andújar - 7240 Team - 60H 28' 29''
2.- (CHL) Giovanni Enrico - Enrico Racing Team - 61H 02' 13'' + 00H 33' 44''
3.- (USA) Pablo Copetti - MX Devesa By Berta - 63H 29' 27'' + 03H 00' 58''
Clasificación Décimo Segunda Etapa:
1.- (USA) Pablo Copetti - MX Devesa By Berta - 03H 11' 30''
2.- (ARG) Manuel Andújar - 7240 Team - 60H 28' 29'' - 03H 11' 53'' + 00H 00' 23''
3.- (POL) Kamil Wisniewski - Orlen Team - 03H 13' 55'' + 00H 02' 25''