En una noticia muy sorpresiva, Cristian Garín (22°) anunció que no disputará el próximo Australian Open, que comienza el próximo 8 de febrero en Melbourne.
"Estoy muy triste de informar que hace una semana sufrí una caída, la cual me dejó con mucho dolor en mi muñeca izquierda (esguince). Se me ha hecho muy difícil jugar los últimos días y dadas las restricciones del torneo, no me permiten viajar con mi fisioterapeuta, lo cual hace imposible contar con una buena recuperación", indicó en su cuenta de Instagram.

Si bien Garín avisó que su intención es regresar lo antes posible, ojalá para la próxima gira sudamericana, ¿cuánto podría perder en la clasificación ATP?
Afortunadamente, muy poco.
A causa de la pandemia mundial, el circuito decidió "congelar" el ranking, una medida que sigue en efecto hasta marzo de este año, cuando se cumplirán 12 meses desde que la actividad se tuvo que detener ante la amenaza del Covid. Por ello, no hay una defensa obligatoria de puntos y los jugadores pueden escoger sus mejores resultados en un margen de 24 meses.
Aún sin este reglamento en curso, lo cierto es que Garín no habría perdido mucho terreno tampoco, ya que su arranque de la temporada 2020 fue bastante pobre. Partió perdiendo sus tres partidos en la Copa ATP y, luego, cayó en su debut en el torneo de Adelaida.
Apenas sumó 45 puntos por la segunda ronda que consiguió en Australia, donde avanzó a segunda ronda antes de perder con facilidad ante el canadiense Milos Raonic. Escasos puntos que no cederá de todas formas.
El verdadero problema para Garín puede venir en las semanas posteriores. Si no logra recuperarse bien de su lesión, o no logra recuperar la confianza, ahí sí podría sufrir efectos catastróficos en el ranking ATP, ya que tras el Australian Open viene la parte del calendario donde se concentra la gran mayoría de sus puntos, con sus títulos consecutivos en los torneos de Córdoba y Río de Janeiro.