Parecía inevitable. De hecho, hace semanas que el tenis chileno venía coqueteando con la posibilidad, salvándose apenas con cada actualización del ranking ATP. Pero la acumulación de malos resultados finalmente acabaron con el margen de error: en este momento, nuestro país no tiene ningún jugador en el top 100.

Tras su rápida eliminación en primera ronda del Masters de Cincinnati, Nicolás Jarry está fuera de la elite, cayendo al lugar N° 101; el Príncipe era el único que se mantenía en los dos digitos, y es más, el que podría haber tomado su posta, Alejandro Tabilo bajó todavía más.

Luego de también caer en su debut en Cincinnati, el zurdo retrocedió más de 20 casillas en la clasificación live, incluso siendo superado por Cristian Garin, quien no logró superar la qualy en el mismo Masters 1000. Tomás Barrios, que prefirió no hacer el viaje, sigue lejos.

Así están los chilenos hoy en el ranking ATP

  • 101° Nicolás Jarry
  • 123° Cristian Garin
  • 125° Alejandro Tabilo
  • 136° Tomás Barrios

Chile fuera del top 100

De esta forma, en este momento el tenis chileno no tiene representantes en el top 100, algo que no ocurría desde el 15 de enero de 2018.

Esa es una fecha significativa, casi simbólica. Tras las oscuras temporadas que siguieron al fin de la Era Dorada de Ríos, González y Massú, Nicolás Jarry y Cristian Garin se empezaban a meter en los primeros planos, con 22 y 21 años, respectivamente, luego de cumplir sus propias etapas de maduración.

Barrios y Tabilo, ambos de 20 años por ese entonces, todavía no se metían al top 500, aunque sus proyecciones siempre fueron menos auspiciosas que las de sus futuros compañeros de Copa Davis.

El ranking ATP la última vez que Chile quedó fuera del top 100

  • 101° Nicolás Jarry
  • 373° Cristian Garin
  • 404° Gonzalo Lama
  • 538° Tomás Barrios
  • 593° Juan Carlos Sáez
  • 795° Jorge Montero
  • 836° Alejandro Tabilo
Jarry, Barrios, Garin y Tabilo, la nueva gran generación.
Tenistas ChilenosJarry, Barrios, Garin y Tabilo, la nueva gran generación.

Sin embargo, entre ellos cuatro se encargaron de devolver el nombre de Chile a los grandes torneos, con participaciones periódicas en torneos de Grand Slam, buenas actuaciones en Masters 1000 y varios títulos ATP. Y presencia constante en el top 100, sobre todo con Jarry, Garin y Barrios.

Pero eso puede terminar, reflejando la compleja temporada que cada uno ha vivido, donde solo se han logrado títulos a nivel Challenger y los recuentes octavos de final de Jarry en Wimbledon fueron lo único destacable en las “grandes ligas”.

A propósito de eso, en dos semanas comienza el cuarto y último Grand Slam de la temporada, el US Open. Y el evento neoyorquino bien podría ser la última chance de hacer algo importante en 2025.

Jarry y Tabilo están confirmados en el cuadro principal, mientras Garin y Barrios tendrán que pasar por la qualy. Pero por la cantidad de puntos que reparte, el Major estadounidense es la mejor instancia que tendrán para sumar de cara al último trimestre del año, donde destacan la gira por Asia y los torneos en Europa bajo techo... eventos que podríamos tener que mirar desde lejos si no hay un ascenso rápido en el ranking ATP.

Dos juegan esta semana, dos descansan

Pensando en el US Open, los cuatro tenistas chilenos tomaron distintas decisiones para las próximas dos semanas, influenciadas por sus diferentes realidades.

Jarry y Tabilo estaban anotados para jugar torneos Challenger, en el caso de quedar rápidamente eliminados en Cincinnati; pero el Príncipe se bajó de Sumter e irá directamente al ATP de Winston-Salem, la última antesala. Tabilo también estará ahí, aunque antes jugará en Cancún, buscando retomar el ritmo que perdió tras dos meses sin jugar por lesión.

Garin y Barrios, que desde el próximo lunes competirán en la qualy del Abierto de Estados Unidos (donde tienen que ganar tres partidos para entrar al cuadro principal) también se decantaron por vías distintas. El primero decidió borrarse del mismo Challenger de Sumter para ir de inmediato a Nueva York, mientras que Barrios sí tendrá acción esta semana, en el Challenger de Barranquilla.

Cuatro caminos paralelos para llegar al mismo objetivo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña