
Nicolás Jarry ha sabido de tropiezos, y de cómo ponerse una y otra vez de pie. Y tendrá que sacar todo su pundonor para volver a hacerlo, a los 30 años. Tras una temporada llena de lesiones y con pocos resultados destacados, el tenista chileno finalmente decidió bajar la cortina por este año, argumentando una lesión en el codo que no le permitió seguir compitiendo.
De esta forma, Jarry cierra un 2025 para el olvido, enmarcado en un pésimo trimestre final; desde el US Open solo pudo jugar un torneo, cayendo en primera ronda del Challenger de Villena, a fines de septiembre.
Entremedio estuvo su comentada ausencia de la serie por Copa Davis ante Luxemburgo, por razones familiares.
Pero no es que los meses previos fueron buenos. De hecho, para encontrar su último triunfo hay que remontarse al que fue lejos su mejor -y única- actuación destacada de la temporada: los octavos de final de Wimbledon.
Lee tambiénArgentino que perdió una final del ATP de Santiago con Cristian Garin es suspendido por infringir las normas antidopajeMostrando un juego como en sus mejores tiempos, Jarry alcanzó por apenas segunda vez en su carrera la ronda de los 16 mejores en un Grand Slam, pero el físico no le permitió respaldar todo lo que había mostrado en La Catedral.
Así, tras su victoria en tercera ronda ante el brasileño Joao Fonseca, solo acumuló derrotas, con una racha de seis caídas consecutivas.
De vuelta a los Challengers y qualies
Con su descarte del ATP de Almaty, luego del Challenger de Brest y ahora, del Challenger de Bratislava, donde tenía agendado jugar la próxima semana, Jarry volverá a sufrir una dura caída en el ranking ATP.
La próxima semana debía defender los 50 puntos que consiguió el año pasado por llegar a segunda ronda en el Masters 1000 de París (perdió con Carlos Alcaraz), un torneo que por cierto no podría jugar por su actual lugar en la clasificación mundial.
Si el chileno comenzó el año 34° y con participación asegurada en todos los grandes torneos del primer semestre, sus malos resultados le hicieron ir perdiendo terreno. Y aunque algo de camino recuperó tras Wimbledon, finalmente se mantendrá fuera del top 100.
Hoy está ubicado en el lugar N° 114, pero sí o sí caerá por lo menos diez puestos más en las próximas semanas, y sin competencia el descenso podría ser incluso peor. Es posible, de hecho, que su retroceso en doce meses sea de 100 lugares o incluso más.
Y eso generará consecuencias. Por ejemplo, ya no podrá armar su calendario a gusto, teniendo que volver a competir en el circuito Challenger y en las qualies de los grandes torneos ATP.
Partiendo por el Australian Open, el gran evento que abre el 2026 y donde solo podrá optar a jugar la fase previa. Pero con la lesión en el codo que le impidió cerrar esta temporada, habrá que ver si estará en condiciones de participar en Melbourne, que parte el 12 de enero.
Los resultados de Jarry este año
- ATP de Brisbane: cuartos de final
- Australian Open: primera ronda
- ATP de Buenos Aires: primera ronda
- ATP de Río de Janeiro: segunda ronda
- ATP de Santiago: primera ronda
- ATP de Bucarest: segunda ronda (avanzó sin jugar en primera ronda)
- Masters 1000 de Montecarlo: primera ronda
- ATP de Múnich: primera ronda
- Masters 1000 de Madrid: segunda ronda
- Challenger de Estoril: cuartos de final
- Masters 1000 de Roma: segunda ronda
- ATP de Ginebra: primera ronda
- Roland Garros: primera ronda
- Challenger de Birmingham: segunda ronda
- ATP de ‘s-Hertogenbosch: segunda ronda
- ATP de Halle: segunda ronda de la qualy
- Wimbledon: octavos de final (ganó tres partidos en la qualy)
- ATP de Kitzbuhel: primera ronda
- Masters 1000 de Cincinnati: primera ronda
- ATP de Winston-Salem: primera ronda
- US Open: primera ronda
- Challenger de Villena: primera ronda








