
Esta semana, el Parque Estadio Nacional de Santiago se transformó en el epicentro del futuro del tenis mundial con la Copa Davis Junior y la Billie Jean King Cup Junior, certámenes que reúnen a los mejores diamantes en bruto de la disciplina. Entre los países que brillan asoma -cómo no- Francia, que ya tiene abrochada su presencia en el Final 8 de ambos torneos.
Pero más allá del buen tenis que se ha desplegado en la arcilla del Coloso de Ñuñoa, hay una figura del tenis mundial que ha llamado la atención de los asistentes al evento: Richard Gasquet, exnúmero 7 del mundo, dueño de 16 títulos a nivel ATP y uno de los grandes exponentes del -casi- extinto revés a una mano.

El francés, que colgó definitivamente la raqueta tras disputar Roland Garros 2025, hoy cumple una nueva función dentro de la Federación Francesa de Tenis, pues ahora acompaña a los jóvenes talentos galos como parte del cuerpo técnico, en una novedosa faceta que lo tiene muy entusiasmado.
“Estoy en la Federación Francesa de Tenis, trabajando junto a Ivan Ljubicic, que es el jefe. Intento ayudar a los jugadores en todo lo que puedo. Me retiré hace algunos meses, pero me encanta Francia y me gusta ayudar a la Federación. Mi meta es apoyar lo más posible a los jugadores", comenta el diestro en diálogo con En Cancha.
“Me gusta estar con los jugadores jóvenes. Son la próxima generación del tenis. Espero que los franceses puedan jugar muy bien en el futuro. Eso es lo más importante para mí”, complementa.
No es la primera vez en Chile de Richard Gasquet
Hace más de 20 años, Richard Gasquet tuvo su primera visita a nuestro país, aunque no fue precisamente en la capital. En febrero 2004, cuando realizaba sus primeras armas en el circuito ATP, el francés cruzó el Oceáno Atlántico para probar suerte en la exigente gira sudamericana sobre arcilla, que por ese entonces contaba con tres paradas: Viña del Mar, Buenos Aires y Costa do Sauipe.
Su primera estación fue en el polvo de ladrillo del Club Naval Las Salinas de la Ciudad Jardín. Aunque, lamentablemente para el galo, se topó con el argentino Gastón Gaudio, quien lo derrotó por 3-6, 6-3 y 6-2. Hoy, más de dos décadas después, asegura que nuestro país le evoca buenas sensaciones por la pasión con la que se vive el tenis.

“Estoy muy feliz de estar aquí. Es un lugar increíble. Es la primera vez que vengo a Santiago y estoy sorprendido con este lugar (Estadio Nacional), es increíble. La organización es perfecta, la gente es muy amable y aman el tenis”, señala.
Asimismo, pese a que en su etapa como jugador nunca tuvo algún acercamiento para venir al ATP de Santiago, no descartó visitarlo de cara al futuro. “Quizás algún día. Quién sabe. Nunca vine, pero lo he visto fotos y videos y pareciera ser un torneo genial”, sentencia.
Una mirada por el tenis chileno
Durante su visita en Chile, Gasquet se reencontró con un viejo conocido en el circuito: Fernando González, quien oficia como embajador de la Copa Davis Junior. Consultado por sus duelos con Mano de Piedra y Nicolás Massú, los dos contemporáneos a la época del galo, el Mosquetero aseguró que tiene clara la importancia de los héroes olímpicos en nuestro país.
“Jugué muy buenos partidos contra ellos. Con González en el Australian Open fue muy duro. También con Nicolás Massú disputé muchos duelos. Eran jugadores increíbles, sólidos, era muy difícil jugar contra ellos. Son parte de la historia del tenis chileno, seguramente”, asegura el hombre que consiguió la friolera de 610 triunfos a nivel ATP.
Además, considerando que su carrera en el circuito se extendió hasta la temporada 2025, el otrora 7 del orbe también tuvo buenas palabras para los exponentes nacionales de la actualidad: Nicolás Jarry, Alejandro Tabilo y Cristian Garín.
“Estuvieron en el top 20 en los últimos años. Quizás ya no lo están ahora, pero posiblemente puedan retornar ahí. ¿Por qué no podrían estar los tres en el top 20? (Creo que) es posible. Jarry es un gran jugador, Garín y Tabilo también, quizás podrían alcanzar el top ten″, comenta con entusiasmo.







