
Martes 18 de noviembre, esa es la fecha clave, el día en que arrancará la lucha entre siete equipos por alcanzar el segundo cupo a Primera División y acompañar a Universidad de Concepción en la máxima categoría del fútbol chileno en 2026. Arranca de la Liguilla de Ascenso.
A saber: Deportes Copiapó, Cobreloa, San Marcos de Arica, Deportes Antofagasta, Deportes Concepción, Rangers de Talca y Santiago Wanderers son los elencos que formarán parte del atractivo minitorneo que en sus ediciones anteriores ha aportado historias llenas de dramatismo y emoción.
En esta ocasión, el interés será mayor. La sola presencia de equipos con mucha historia y arrastre, como los loínos, el León de Collao y los Caturros, añade una cuota extra. También la aparición de connotados entrenadores expertos en ascensos como Luis Marcoleta y Erwin Durán, es otro de los ingredientes que hace prever un desenlace entretenido.
¿Cómo se juega la Liguilla de Ascenso 2025?
El torneo lo juegan el subcampeón (Deportes Copiapó) y los elencos que se ubicaron entre el tercero y el octavo lugar. El León de Atacama (previa espera por el fallo de los seis puntos inicialmente restados a Santiago Morning) se ganó el derecho a saltarse la primera ronda de los playoffs.

De esta manera, se juegan, en primera instancia, tres llaves de ida y vuelta, donde los emparejamientos se definieron entre los mejores y peores ubicados. De esta manera, los duelos de la primera ronda serán:
- Cobreloa (3°) vs Santiago Wanderers (8°)
- San Marcos de Arica (4°) vs Rangers de Talca (7°)
- Deportes Antofagasta (5°) vs Deportes Concepción (6°)
Los ganadores avanzarán a las semifinales, donde Copiapó recibirá al clasificado de peor posición en la tabla anual. Los nortinos terminarán jugando todos sus partidos en casa sí o sí. Por su parte, Wanderers, el último del listado, siempre concluirá de visita.
Desde ahí se avanzará hasta la final en una marcha sin frenos. Solo el ganador se sumará a Universidad de Concepción.
Un aspecto importante: las llaves se definen por diferencia de goles, y en caso de igualdad, inmediatamente habrá penales. Además, todos los compromisos contarán con VAR.
Cobreloa vs Wanderers, el partido que debió ser una final
De los compromisos de la primera ronda, sin duda el que más salta a la vista es el que sostendrán dos históricos del fútbol chileno, los únicos entre los participantes con títulos en Primera División y que, por nombre, se podría pensar que son los grandes favoritos: Cobreloa vs Santiago Wanderers.
En el papel, cuando arrancó el torneo a comienzos de 2025, se pensaba que ambos estarían en la pelea por el título. Solo los loínos cumplieron con esa premisa inicial, ya que si bien los Caturros fueron protagonistas buena parte del torneo, terminaron derrumbándose. Llegan con nueve partidos sin ganar y clasificaron casi por milagro.
Lee tambiénEstadio casi vacío: el ridículo aforo autorizado para el partido entre Wanderers y Cobreloa en Primera BEn Calama, solo a comienzos de esta semana supieron que, finalmente, no iban a semifinales de manera directa y que debían enfrentar en un duelo de campanillas a los porteños.
Pese a esto, Ignacio Mehech, vicepresidente de los Zorros, señaló que el equipo no se resentirá por la decisión. “Siempre estuvimos preparados para jugar. Independiente de la resolución de la Segunda Sala del Tribunal, el plantel se siguió preparando para estar listo para cualquier escenario que viniera”, expuso el directivo a En Cancha.
Por su parte, el capitán, Rodolfo González expresó que “el plantel llega de muy buena forma, con mucha confianza. Además, la gran mayoría de los jugadores está limpio en cuanto a tarjetas; algunos, como yo o Zúñiga, estamos al borde, pero el resto está bien”.
En el cuadro Caturro, las expectativas son aterrizadas. Pese a la mala campaña del último tercio del torneo, el presidente, Reinaldo Sánchez, aseguró que de cara al torneo “se ve un grupo que quiere competir, y eso es importante”. Sin embargo, también dejó claro que “si ascendemos, buenísimo; si no, habrá que seguir luchando”.
Un gran problema que ha tenido Wanderers es la falta de gol. Durante sus nueve partidos sin ganar, solo convirtió ocho veces. Y aunque las esperanzas estaban puestas en el regreso de Juan Ignacio Duma, ausente por lesión desde hace tres meses, fue el propio artillero quien señaló que es muy difícil que esté para los primeros partidos.

En diálogo con En Cancha expuso que “sé que los primeros partidos me los voy a perder porque todavía no estoy al cien, pero mi objetivo es llegar a la siguiente fase o incluso a una eventual final”.
Deportes Concepción, el más popular de la B quiere dar el golpe
Otro club con tradición y un impresionante apoyo popular en las tribunas este año es Deportes Concepción. El León de Collao puede regresar a jugar en Primera 18 años después, luego de un extenso peregrinaje desde la quinta división del fútbol chileno, tras su bullada desafiliación.
Los penquistas terminaron en un más que meritorio sexto puesto en su primera temporada en la B, tras haber ascendido el año pasado. De la mano de Patricio Almendra y con el aliciente de una hinchada que promedió 7.791 personas por partido en el Ester Roa Rebolledo, los Lilas van por el gran golpe.
Una de sus grandes figuras, Joaquín Larrivey, señaló en conversación con En Cancha que “llegamos bien, en un buen momento como equipo, en un buen momento individual cada uno también, y sobre todo muy ilusionados en seguir pasando. Queremos llegar hasta el final de la Liguilla”, expresó el autor de 13 goles en la temporada.

El artillero de 41 años apuntó que al “Conce” hay que temerle, ya que “a los equipos de arriba les hemos ganado, nos han ganado también, pero hemos competido de igual a igual”.
Los dos DT ascensoristas y los que quieren hacer historia
El rival de los penquistas será Deportes Antofagasta, que terminó el año de gran manera, especialmente por el trote que le sacó al equipo un viejo zorro del ascenso como Luis Marcoleta.
El DT, de 66 años, ha sido cuatro veces campeón de Primera B, dos con San Marcos de Arica y otras dos con Curicó Unido. En total, son seis las veces que el exdelantero logró subir a Primera. Por algo es denominado el “Rey del Ascenso”.
Desde que asumió la banca Puma, Marcoleta tiene un 56% de rendimiento, producto de seis partidos ganados, cuatro empatados y tres perdidos. En el Calvo y Bascuñán, Deportes Antofagasta está convirtiéndose en un hueso duro de roer. De los cuadros que juegan la Liguilla, y con su nuevo DT en el banco, derrotó a Wanderers (4-1) y Cobreloa (3-0), pero además, bajó al campeón, Universidad de Concepción, también por 3-0.

Por su parte, Erwin Durán también sabe de ascensos a Primera. El año pasado fue campeón con Deportes La Serena, tras una enorme campaña. En junio asumió la banca de Rangers y después de un comienzo con dudas, logró ubicar al cuadro piducano en la Liguilla. En las últimas fechas de la fase regular consiguió victorias que ilusionan como el 2-1 a Antofagasta y 1-0 a Deportes Concepción, ambos en casa.
Eso sí, cayó de manera inapelable en la última jornada 0-3 como visitante ante San Marcos de Arica, precisamente su rival en la primera llave de los playoffs.
El entrenador rangerino expresó a En Cancha que “nosotros tenemos que trabajar, no traicionar nuestras convicciones, no traicionar nuestra manera de jugar. Sabemos que vamos a enfrentar a un rival (San Marcos) que se mantuvo peleando el campeonato todo el año, pero ahora la Liguilla es diferente”.
Con menos experiencia en estas instancias, están Hernán Caputto, quien rozó el título con Deportes Copiapó y lo perdió en la última fecha frente a Universidad de Concepción, y el sorprendente Germán Cavalieri, quien tras varias temporadas irregulares, logró meter a San Marcos en la instancia decisiva. El trasandino ya anunció que se va cuando acabe el torneo.
¿Hay un favorito para conseguir el segundo ascenso a Primera?
Como en anteriores ocasiones, cuesta encontrar un favorito. Bien se podría pensar que el subcampeón, libre en la primera fase tiene cierta ventaja, pero las recientes historias de Magallanes el 2024, eliminado por Limache (7°) o Cobreloa el 2022, que cayó tras un recordado 0-5 contra Copiapó (3°), hacen mirar con cierta desconfianza el supuesto favoritismo.
La fortaleza de los loínos en casa o el público de Concepción y lo siempre difícil que es enfrentar a Wanderers, los podrían poner como aspirantes principales a avanzar a instancias definitivas.
Sin embargo, el nivel exhibido ha sido bastante parejo. El columnista de En Cancha Prime, Danilo Díaz, analista del ascenso, sostiene que: “Vamos a ver cómo siente Copiapó el impacto de las ausencias de Fierro y Jones, claves en la campaña. A Antofagasta lo veo fuerte, yo creo que es el mejor plantel, pero tiene el problema del arquero (Fernando) Hurtado que está con cuatro amarillas y en este tipo de llave, muchas veces hay que hacer tiempo, te puedes ganar una amonestación. Deportes Concepción tiene la localía. Wanderers, si se ordena, creo que tiene el mejor mediocampo de la de la división, cuando juegan Jorge Paul Gatica, Joaquín Pereyra, Leandro Navarro de volante contención y Jorge Luna. Si se acomoda bien, le puede ganar a cualquiera, además que en Playa Ancha puede hacer la diferencia”.
Además, sobre los otros elencos, el periodista indicó que todos tienen probabilidades. “Erwin Durán acomodó bien a Rangers, que termina haciendo una buena segunda rueda. San Marcos de Arica es un equipo duro porque tiene gol, tiene claro a lo que juega. Así que yo lo que veo es una Liguilla muy cerrada”, sostiene.
Más allá de estas realidades, el Premio Nacional de Periodismo Deportivo finaliza agregando que es muy difícil establecer que haya un equipo con mejores expectativas que otros. “Yo creo que siempre es parejo porque los equipos del Ascenso son todos muy similares, no hay grandes distancias”.
La suerte ya está tirada. Siete equipos, siete ciudades, siete ilusiones empiezan a pelear por el gran anhelo del ascenso. Uno avanzará, los otros caerán, con mucha pena, nada de gloria y un nuevo año por delante en una categoría que todas las temporadas se llena de dramatismo.







