En 2018, cuando iniciaba el camino del tetracampeonato de Universidad Católica, Beñat San José se hizo un nombre en el fútbol chileno.

Con solo una experiencia previa en Deportes Antofagasta, el técnico de nacionalidad española fue clave en ese momento para la UC, colocando la primera piedra de su época más exitosa del siglo y quizás, de la historia. De ahí, pasó por Emiratos Árabes, Bélgica, México, Bolivia y ahora España, donde dirige a Eibar en la Segunda División.

Pero el recuerdo que dejó el DT fue importante, no por nada ha sonado en varias oportunidades en Colo Colo, la U e incluso la selección chilena.

En mayo de este año, su curriculum llegó al Monumental cuando se le buscaba una salida a Jorge Almirón. Mientras que en los Azules apareció como opción a mediados de 2022 para reemplazar a Santiago Escobar.

“Quizás a los hinchas de Coquimbo tampoco les gustó que La Serena haya sido campeón de Primera B”Lee también“Quizás a los hinchas de Coquimbo tampoco les gustó que La Serena haya sido campeón de Primera B”

Y en la Roja también fue candidato hace poco, antes de la llegada de Ricardo Gareca. San José incluso habría sido contactado por la ANFP

Uno que lo conoce bien es Nicolás Ferreyra, central de Deportes La Serena y que, en entrevista con En Cancha, recordó cuando el español lo llevó a Bolívar en 2023, con una campaña histórica en que alcanzaron los cuartos de final de Copa Libertadores.

“Es un gran entrenador, un estudioso del fútbol. No por nada tuvo los resultados que tuvo”

- Repasando tu carrera en otros equipos, destaca por supuesto tu último paso por Bolívar, con cuartos de final en Copa Libertadores, incluso. ¿Cómo lo viviste, y en Bolivia, una liga de la que aquí no se sabe mucho?

Bolívar me tocó llegar primero en 2019, y la verdad es que es muy lindo. Después me tocó volver en 2023 con Beñat San José, que me quiso llevar a muchos lugares, pero no habíamos podido coincidir. Pero se armó un buen grupo, también estaba Ronnie Fernández, que hice una gran amistad con él y ahora está en Palestino.

Y se nos dio la dicha de pasar, luego de una gran fase de grupos, a octavos de Copa Libertadores. Jugamos con Paranaense y fue histórico porque ganamos en Brasil, pudimos ganar por penales.

Ya en cuartos se nos acabó el sueño con Inter de Porto Alegre. Y después pudimos consumar el año siendo campeones de liga y yo fui el jugador que más minutos jugó. Estaba en un momento de confianza y futbolístico muy bueno, creo que fue uno de los mejores años de mi carrera.

Lleva siete años dirigiendo en el extranjero tras la UC, hoy como DT del Eibar en Segunda División de España. Foto: Photosport
Beñat San JoséLleva siete años dirigiendo en el extranjero tras la UC, hoy como DT del Eibar en Segunda División de España. Foto: Photosport

- ¿Cómo fue ser entrenado por Beñat San José? Y como se dio esa historia que te llevó a Bolivia.

Tengo una historia particular con él. Yo cuando llego a San Marcos de Arica lo enfrento, él siendo entrenador de Antofagasta, y apenas termino mi año me llama para ir a Bolívar. Y yo, como estaba a préstamo de Belgrano y tenía otras posibilidades, dije que no. Y son esas decisiones que uno toma de chico, que por ahí de más grande hubiera pensado distinto. Y ahí Beñat se va a Bolívar, sale bicampeón, en Católica también sale campeón, y con el diario del lunes digo, si me iba a jugar con él, capaz que ganaba cinco títulos en tres años.

Pero bueno, después me quiso llevar a Bélgica, no se dio tampoco porque también en ese momento estaba con contrato. Después de grande estaba en Barracas Central, y me acuerdo de que jugamos un partido contra Colón de Santa Fe y ganamos 1-0, yo meto el gol. Y yo nunca me enteré de que Beñat había ido al estadio a ver a ese partido.

Y a fin de año me llaman de Bolívar, si quería volver, y se me dio. Y hasta ese punto ni siquiera sabía que Beñat iba a ser el entrenador. Y cuando llegué a La Paz me enteré de que era el DT.

- Ha sonado varias veces para volver al fútbol chileno, en Colo Colo, la U, incluso la selección. ¿Te lo imaginas volviendo en algún momento?

Es un gran entrenador, un estudioso del fútbol. No por nada tuvo los resultados que tuvo. Él es muy estudioso, yo creo que está súper capacitado. Él siempre me habla bien de Chile, del fútbol chileno. Siempre lo llenaba de elogios, porque destacaba que acá se intenta mucho jugar, jugar al buen futbol. A él le gustaba eso.

Yo creo que tarde o temprano va a terminar volviendo acá, ahora está dirigiendo en España (Eibar). Pero siempre dejó la puerta abierta para volver a Chile, así que seguramente tarde o temprano va a terminar dirigiendo algún otro grande del fútbol chileno o la selección, seguramente.

- ¿Y para Católica no te llamó, cuando estuvo la UC?

No, la verdad es que no, solo para Bolívar y para un equipo de Bélgica, Kas Eupen que dirigió, después de Católica, donde intentó llevarse a Matías Dituro. Pero se llevó a Flavio Ciampichetti, el 9 de Antofagasta, que dirigió.

Y a Ronnie Fernández lo llevó a Emiratos. Beñat a los jugadores que le rinden, los lleva para los lados que le toca dirigir. Él genera cierta confianza, cierto vínculo con el jugador. Si le retribuyes en la cancha, él te da esa lealtad de seguirte llamando.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña