Pesimismo. Ese es el ambiente que se respira en la Organización Mundial de la Salud, y más aun con las recientes declaraciones de su director, Tedros Adhanom Ghebreyesus, sobre el avance de la pandemia de coronavirus que ha tenido en vilo a todo el mundo, con casi 2.5 millones de contagiados y aproximadamente 170 mil muertos.

  • Te podría interesar: María Gracia Omegna y Gonzalo Valenzuela adelantaron lo que viene en "Historias de cuarentena"

Tedros señaló "esto es un demonio que todo el mundo tiene que combatir. Sin unidad nacional y solidaridad lo peor está todavía por venir. Dijimos que este virus sorprendería incluso a naciones ricas y lo hizo. Evitemos que haya más sorpresas y más tragedias”.

PUBLICIDAD

Desde la OMS no especifican las razones, pero si apuntan indirectamente a los países que han comenzado a alivianar los aislamientos obligatorios, señalando que esta medida no representa el fin de la epidemia en ninguna parte.

“El confinamiento puede ayudar a frenar una epidemia, pero no puede acabar con ella por sí solo. Los países ahora tienen que asegurarse de que detectan, hacen la prueba, aíslan y cuidan de cada contagio y rastrean cada contacto”, señalaron desde el organismo.

PUBLICIDAD

En la OMS están preocupados, pero aun así llaman a mantener la calma y respetar todas las medidas que sirvan para proteger a la población. “Prevengamos esta tragedia. Es un virus que muchas personas aún no entienden”.

Duras declaraciones de Beyonce en defensa de la comunidad afroamericana.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña