Como cada 23 de abril, hoy se conmemora un nuevo Día Internacional del Libro y como es de esperarse, la literatura relacionada con el fútbol es amplia y variada, especialmente en estos momentos en que gran parte del mundo está en cuarentena.
- Te podría interesar: Al rescate: UEFA liberó 70 millones de euros para dar liquidez a los clubes.
Grandes personajes, anécdotas y confesiones, han marcado el camino de aquellos que han decidido escribir sobre el deporte rey. Jorge Valdano, Eduardo Galeano y Martín Caparrós, entre otros, han apostado por dejarse llevar por las letras y el balón.
Por eso, acá te dejamos una selección con algunos de los títulos imprescindibles a la hora de hablar de libros y fútbol.
"El fútbol a sol y sombra", Eduardo Galeano. Un libro para todos: amantes o indiferentes al fútbol. Acá el escritor uruguayo explica desde lo más básico hasta lo particular del deporte rey. Capítulos cortos que atrapan y dejan con ansias de más.
"Los 11 caminos al gol", Marcelo Bielsa. Este libro dedicado al entrenador argentino, recopila todo su trabajo y el enorme legado que dejó mientras estuvo al frente de la selección chilena entre 2007 y 2011.
"Messi", Guillermo Balague. Una biografía que ahonda en la vida del que para muchos es el mejor jugador de la historia. Historias, problemas, partidos, todo lo que quieres saber del astro argentino.
"Grandes Historias del Fútbol Chileno", Marcelo Simonetti y César Olmos. Este libro rescata diversos episodios y fragmentos de la historia que le dieron su identidad al balompié criollo. Una joya imperdible para conocer los cimientos y orígenes de nuestro fútbol.
"Goles y autogoles: Historia política del fútbol chileno", Daniel Matamala. El periodista plasmó de manera lúcida y brillante los conflictos de interés existentes en las grandes cúpulas del fútbol nacional. Una investigación bien acabada con información relevante que cualquier amante del fútbol debería leer.
"St. Pauli", Carles Viñas y Natxo Parra. Este libro recopila la historia de uno de los clubes más populares en Alemania. Reconocido mundialmente por su abierta postura antifascista, los autores recorren los hitos más importantes en la historia del club de la calavera.