
Desde el inicio de la pandemia del coronavirus y la cuarentena (voluntaria en algunos casos, total en otros) ha acarreado un sinnúmero de efectos en la vida cotidiana y uno de ellos es el cambio de hábitos en el sueño.
- Te podría interesar: Arturo Vidal lidera a los fichajes de ensueño que preparan en la Serie A.
Insomnio o exceso de sueño, son algunos de los inconvenientes que han provocado los cambios en la rutina. De acuerdo a lo que señala Hernándo Pérez, especialista del Centro de Neurología Avanzada de España a BBC, la cuarentena es el pricipal gatillante de estos problemas. Esto, ya que se modifican los ciclos de luz-oscuridad y se realiza menos esfuerzo físico, por lo que el cuerpo mantiene su energía hasta bien entrada la noche.
Todo esto, provoca ansiedad en unos, y falta de interés e irritabilidad en otros, y considerando que durante la cuarentena la mayoría de las personas comparten con alguien más, puede ser catastrófico.
No obstante, existen claves para evitar caer en dichos estados de ánimo y aquí te dejamos algunas de ellas:
-Mantén una rutina: Establece un horario para dormir y respétalo. El cerebro debe tener claro cuándo debe estar despierto y cuando dormido.
-La cama es para dormir: No trabajes, estudies ni hables por teléfono en ella, y por supuesto, nada de redes sociales. Se debe lograr que el cuerpo y el cerebro vinculen la cama al sueño y el descanso para que se desactive una vez en ella.
-Haz ejercicios: El deporte es uno de los liberadores de endorfinas dentro del cerebro, por lo que una buena cantidad de ellos aportará relajación y te liberará un tanto del estrés. Evita realizarlo de noche, sino activarás tu cuerpo y luego no podrás dormir.
-No te quedes viendo series ni películas hasta tarde: Es sabido que durante esta cuarentena uno de los panoramas habituales es ver una serie o película hasta bien entrada la noche. El entretenimiento es fundamental, pero saltarse la hora de dormir por una 'maratón' de Netflix, repercutirá en tu ciclo del sueño y todo lo demás será trabajo perdido.
De tomar estas medidas y persistir con problemas de sueño, no dudes en consultar a tu médico.