
Era un secreto a voces que el nuevo torneo mundial de Teamfight Tactics estaba a la vuelta de la esquina, y ahora Riot Games dio a conocer todos los detalles de cómo se desarrollará el campeonato. A pesar de la pandemia, el evento se desarrollará en abril y contará con un premio a repartir de 250 mil dólares.
En concreto, el próximo torneo se disputará entre el 7 y 9 del mes, se basará en la jugabilidad del set 4.5. Asimismo, las regiones participantes son Norteamérica, Latinoamérica, Brasil, Europa, Oceanía y Asia, por lo que los jugadores podrán clasificarse a través de sus respectivos torneos para esta cita mundialista. De esta manera, serán 24 jugadores los elegidos y que pelearán por llevarse el primer puesto con un premio de 41.500 dólares.
"Teamfight Tactics sigue siendo uno de los títulos que más rápido ha crecido gracias a su accesibilidad y profundidad. Para igualar la gran demanda que hay en la organización de la competición, para este campeonato de Destinos hemos incrementado la bolsa de premios y el número de jugadores que pueden clasificarse para el evento", manifestó Whalen Rozelle, director de esports de Riot Games.
Distribución de jugadores clasificados por región
Cada territorio cuenta con un proceso de clasificación distinto y los cupos para cada uno son los siguientes.
- Seis de Europa, CIS y Turquía.
- Cinco de China.
- Cuatro de Norteamérica.
- Tres de Corea del Sur.
- Uno de Japón.
- Dos de Brasil.
- Dos de LATAM.
- Uno de Oceanía.

Formato del torneo
- Día 1: se eliminarán 6 jugadores de los 24 participantes a lo largo de cinco rondas suizas. Los jugadores estarán divididos en tres grupos según el rendimiento.
- Día 2: se pasará de 16 a 8 participantes a lo largo de otras cinco rondas suizas. Se dividirá a los jugadores entre dos lobbys en base a sus rendimientos durante el primer día.
- Día 3: los jugadores competirán para acumular puntos. El primer jugador que gane tras acumular 18 puntos se convertirá en el campeón de TFT: Destinos.
