Hace unos días, los candidatos presidenciales respondieron acerca de sus videojuegos favoritos. Hoy, en día de elecciones, se hará un barrido a las redes sociales de cada postulante a La Moneda para conocer al vencedor (a) en las plataformas digitales de uso masivo, como Twitter, InstagramTikTok, entre otras.

Las redes sociales en los candidatos presidenciales son elementos muy importantes durante toda esta elección, ya que pueden interactuar directamente con sus futuros electores, subir contenido exclusivo y además compartir las piezas audiovisuales de la franja electoral.

PUBLICIDAD

Los candidatos presidenciales usan las principales redes sociales para comunicarse, en especial Twitter, donde el mayor contenido que tienen es acerca de sus programas y todo lo que rodea a la política, tópico que debe agarrar al futuro elector para que vote por cualquiera de ellos durante la elección del próximo 21 de noviembre.

Redes sociales de los candidatos presidenciales

Las redes sociales son un punto importante y la presencia en diversas plataformas lo es aún más, por eso es que se informará en qué plataforma los candidatos podrían comunicar algo importante durante este domingo.

PUBLICIDAD

Gabriel Boric

  • Youtube: 11.100 suscriptores. No se sabe si es oficial, ya que no está linkeado en su web presidenciable.
  • Twitter: 997.900 seguidores.
  • Instagram: 351.000 seguidores.
  • Facebook: 98,474 seguidores.
  • TikTok: 26.000 seguidores y 209.700 me gusta.

José Antonio Kast

  • Youtube: 114.000 suscriptores.
  • Twitter: 474.900 seguidores.
  • Instagram: 297.900 seguidores.
  • Facebook: 266.502 seguidores.
  • TikTok: 290.400 seguidores y 3.400.000 me gusta.

Yasna Provoste

PUBLICIDAD

  • Youtube: 1.670 suscriptores.
  • Twitter: 75.600 seguidores.
  • Instagram: 28.700 seguidores.
  • Facebook:  52.000 seguidores.
  • TikTok: 21.700 seguidores y 102.300 me gusta.

Sebastián Sichel

  • Youtube: 709 suscriptores.
  • Twitter: 120.500 seguidores.
  • Instagram: 193.000 seguidores.
  • Facebook:  41.238 seguidores.
  • TikTok: 68.400 seguidores y 545.100 me gusta.

Eduardo Artés

  • Youtube: 394 suscriptores.
  • Twitter: 17.000 seguidores.
  • Instagram: 26.300 seguidores.
  • Facebook:  4.776 seguidores.
  • TikTok: 232 seguidores y 1998 me gusta. Es una cuenta del partido Unión Patriótica, partido del candidato Artés.

Marco Enríquez – Ominami

  • Youtube: 12.400 suscriptores.
  • Twitter: 722.800 seguidores.
  • Instagram: 60.500 seguidores.
  • Facebook:  472.000 seguidores.
  • TikTok: 56.100 seguidores y 695.600 me gusta.

Franco Parisi

  • Youtube: Su primer canal cuenta con 43.600 suscriptores.
  • Youtube: Su segundo canal cuenta con 9.840 suscriptores.
  • Twitter: 31.000 seguidores.
  • Instagram: 193.000 seguidores.
  • Facebook:  396.944 seguidores.
  • TikTok: 40.200 seguidores y 329.900 me gusta.

Interacciones en redes sociales

Los candidatos presidenciales tienen diversas interacciones según lo investigado por Yachaydata, quienes usaron la plataforma Chirpty.com para realizar el análisis de qué cuentas de Twitter son con las que hay mayor acción recíproca. Las respuestas entre todos son bastante parecidas, en las que se destacan lo siguiente:

  • Gabriel Boric: políticos del Pacto Apruebo Dignidad, medios de comunicación como La Tercera y El Mostrador. Además, alguna interacción con futuros votantes.
  • José Antonio Kast: políticos del Partido Republicano, medios de comunicación como La Tercera, Cooperativa, Teletrece, Radio Agricultura, entre otros.
  • Yasna Provoste: mayoritariamente con medios de comunicación y algunos integrantes del Nuevo Pacto Social.
  • Sebastián Sichel: Políticos de Chile Podemos, medios de comunicación como La Tercera, 23 Horas, Radio Duna, entre otros. Además, interacción con otros candidatos, como José Antonio Kast, Eduardo Artés y Yasna Provoste.
  • Eduardo Artés: representantes de Unión Patriótica, medios de comunicación como Piensa Prensa, El Ciudadano, entre otros. Además, alguna interacción con futuros votantes.
  • Marco Enríquez-Ominami: representantes del PRO (Partido Progresista), medios de comunicación como Chilevisión, CNN Chile, entre otros. Además, alguna interacción con futuros votantes.
  • Franco Parisi: representantes del PDG (Partido de la Gente), medios de comunicación como El Mostrador y La Tercera. Además, cuentas de tendencias para Redes Sociales e interacciones con futuros votantes.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña