
Este lunes 2 de agosto, se está realizando el Free Shipping Day, actividad de comercio electrónico, en la que más de 70 marcas prometen envíos gratis a los usuarios que participen comprando en el evento, lo que está siendo monitoreado a través de la empresa Beetrack.
Creada en 2013, Beetrack es la compañía que desarrolló un software para planificar las posibles rutas óptimas, trazabilidad y control de las entregas requeridas por los clientes en tiempo real. Buscan ser un servicio mejorado de lo que existe actualmente en despacho a domicilio, los que no siempre garantizan el arribo de la compra durante el plazo prometido.
A través de una conversación con Tecno Game, Sebastián Ojeda, CEO de Beetrack, respondió a las principales dudas que surgen con relación al Free Shipping Day.
"Se necesita reducir la incertidumbre"
¿Qué realizará Beetrack en el Free Shipping Day?
"En Beetrack ayudamos a las empresas a dar la mejor experiencia de entrega a sus clientes con nuestros softwares para la planificación de rutas óptimas, trazabilidad y control de las entregas en tiempo real, transparentando la información de los pedidos. En eventos como el Free Shipping Day, es importante que las empresas se preparen para asegurar una buena calidad de servicio que cumpla con los tiempos de entrega. Las personas quieren vivir una buena experiencia, y por eso se necesita reducir la incertidumbre".
¿Cómo garantizan que los clientes estén contentos y satisfechos para el próximo Free Shipping Day?
"Nuestros servicios se enfocan en dar transparencia a todo el proceso logístico en tiempo real y, con eso, volcar toda la información de cara al cliente, notificando para reducir la incertidumbre de saber a qué hora va a llegar su pedido. Nos enfocamos en dar la mayor cantidad de información sobre quién le va a entregar el producto y a qué hora va a llegar, para dar certezas y una mejor experiencia. Con nuestra tecnología, buscamos brindar a las empresas todas las herramientas adecuadas para evitar problemas, pero también para que resuelvan los imprevistos que eventualmente puedan suceder en la distribución porque lo importante es tener la capacidad de responder y dar una solución proactiva al cliente".

¿Les parece que el comercio electrónico es mucho más confiable con la pandemia en curso?
"La única manera de que el comercio electrónico sobreviva es dando garantías de que la compra es un proceso seguro y que da confianza. Y en eso es clave la experiencia del cliente en todo su proceso de compra, considerando desde antes de que use la tarjeta, durante la entrega del producto y el servicio posterior a recibirlo. Todo este proceso tiene que ser de tal manera que el cliente se sienta tranquilo y esté seguro de que le van a responder".
¿Qué le recomendarían a un usuario para realizar una compra segura en Free Shipping Day?
"Para asegurar una compra segura por Internet, lo primero es fijarse en el prestigio que tiene la empresa en la que vamos a adquirir algún producto, también es aconsejable realizar una eficaz búsqueda online sobre la reputación que esta entidad, verificar si tiene un buen posicionamiento orgánico en internet, es decir, leer la mayor cantidad de reviews de otros usuarios".
