El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio presentó el protocolo para la reapertura de cines, teatros y otras actividades. La medida, que busca disminuir el riesgo de contagios, está pensada para las etapas 4 y 5 del plan de desconfinamiento.

“Queremos que la ciudadanía y las y los trabajadores y funcionarios puedan regresar a los espacios culturales con confianza”, dice la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés en un comunicado.

PUBLICIDAD

Según explica el protocolo “Paso a Paso”, esto podría ocurrir recién en la fase apertura inicial, que es el paso 4, y en la apertura avanzada, paso 5. Ahí los recintos podrán abrir con un aforo de 25% y 75%, respectivamente.

Este protocolo incluye además a los denominados lugares análogos. Éstos corresponden a todos aquellos recintos cerrados donde el público permanece en forma estática, como es el caso de los circos y las salas de conciertos.

PUBLICIDAD

"Lamentablemente en casi todo el mundo los espacios culturales han sido los últimos en reabrir, así como las actividades culturales las que más ha costado retomar. Las estimaciones de diversas encuestas y las opiniones de agentes internacionales del sector son bastante drásticas”, recalca la secretaria de estado.

En las próximas semanas, el Ministerio de las Culturas realizará una consulta abierta dirigida a la ciudadanía. Con ella, se buscará recoger información que permita orientar estrategias y acciones.

PUBLICIDAD

Así será el protocolo en teatros, conciertos y cines 

Como en la apertura de otro tipo de actividades, el protocolo incluye medias de protección obligatorias. Tales son el uso de mascarillas, distanciamiento físico, higiene, limpieza y desinfección e información que deben aportar los recintos cerrados que atiendan público.

También contiene directrices específicas para el sector relativas al lugar. Por ejemplo, sobre el número de butacas disponibles y la distancia entre las mismas, promover la compra de entradas por medios digitales y la ventilación permanente, limpieza y desinfección de salas, escenarios y espacios comunes después de cada función, entre otras.

PUBLICIDAD

Establece también distintas medidas respecto a entradas y salidas del establecimiento, áreas comunes y servicios sanitarios.

Al mismo tiempo,  se dan sugerencias en torno a los sistemas de turnos, jornadas, evaluación de las formas de traslado. Se pide evitar las reuniones grupales y los implementos y herramientas de trabajo de uso compartido.

PUBLICIDAD

En el caso de ensayos y presentaciones, se recomienda programar dichas jornadas en horarios con un flujo mínimo de personas. Además, permitir solo la presencia de quienes participan en la actividad y restringir el uso de camarines solo para el cambio de vestuario, que debe ser depositado en bolsas plásticas y dejado en un espacio especialmente dispuesto para ello.

A ello se sumará un protocolo para Museos, Centros Culturales y Salas de Exhibición, que -previa validación del Minsal- será presentado en los próximos días.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña